Vínculo copiado
Meade descartó que reforma energética haya fracasado, al menos parcialmente, luego que 5 de 6 subsidiarias de Pemex reportaron pérdidas
13:30 lunes 26 marzo, 2018
MéxicoJosé Antonio Meade descartó que la reforma energética haya fracasado, por lo menos de manera parcial, luego de que cinco de las seis subsidiarias de Petróleos Mexicanos (Pemex) reportaron pérdidas. "La participación de más capital y de más tecnología ayuda al País a generar nuevas fuentes de empleo, mejorar su competitividad y le da a las empresas productivas del Estado la posibilidad de construir una mejor estructura en su estrategia de negocios", aseveró. "Ninguno de esos elementos podría implicar rezago ni para el País ni para las empresas". REFORMA publicó que, tras la reforma energética, Pemex creó seis nuevas subsidiarias en 2015, de las cuales cinco le generaron pérdidas netas de 63 mil 305 millones de pesos, tan sólo en 2017. Al cierre del año pasado, sólo Perforación y Servicios se libró de reportar números rojos para la empresa del Estado, pues Transformación Industrial, Fertilizantes, Etileno, Cogeneración y Logística registraron pérdidas netas.
Justifica deuda para pagar deuda En otro tema, el ex Secretario de Hacienda justificó la decisión de algunas entidades federativas de contratar deuda para poder pagar los créditos que ya tienen contratados. En entrevista, el candidato presidencial del PRI consideró que la reestructuración de los créditos puede servir para generar mejores condiciones de pago, tanto en tasas de interés como en plazos. "Una forma de mejorar el perfil de deuda de las entidades y de las empresas es por la vía del refinanciamiento y de la reestructura. Una reestructura que debiéramos revisar, en todos los casos, que se traduce mejores plazos y en mejores condiciones de tasa", dijo. "Es un mecanismo válido, que se utiliza por las entidades por la Federación y por las familias. La reestructura es un espacio que mejora, ordena los perfiles de vencimiento, da ventajas en el calendario". Tras considerar que la contratación de nueva deuda puede generar beneficios, advirtió que una mala decisión de la firma de nuevos créditos, puede empeorar la situación financiera. "Si, por el contrario, se trata de una reestructura que complica el calendario de pagos o se refleja en mayores tasas, pues habría que revisarlas", expresó. Este lunes, REFORMA informó que sólo en 2017, el 39 por ciento de la deuda adquirida por entidades y municipios fue destinada a refinanciar pasivos anteriores. Datos oficiales revelan que esos nuevos pasivos alcanzaron un monto de más de 201 mil millones de pesos y que los estados con más compromisos son Nuevo León, Coahuila, Quintana Roo y Veracruz. -- Reforma