Vínculo copiado
La Oposición rechazó la propuesta de reorientar los recursos del Fondo Metropolitano para atender la emergencia sanitaria por el Covid-19
10:51 sábado 25 abril, 2020
MéxicoAnte la posible reorientación de los recursos del Fondo Metropolitano para atender la emergencia sanitaria por el Covid-19, diputados de Oposición rechazaron esta decisión del Gobierno federal. Esta bolsa cuenta con 3 mil 300 millones de pesos, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, pero de acuerdo con la diputada federal Pilar Lozano, presidenta de la Comisión de Desarrollo Metropolitano en la Cámara de Diputados, podría contar con 8 mil millones de pesos debido a subejercicios. Ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa que amplía la discrecionalidad de su Gobierno para modificar el Presupuesto de Egresos de la Federación, con el argumento de atender la emergencia económica por la pandemia de Covid-19. "Hay varios problemas, primero de legalidad y encima de ese el Fondo Metropolitano es dinero que sólo le puedes dar a la gente que vive en lo que se ha declarado zona metropolitana, no le podrías dar un crédito a alguien de zonas fuera de ahí. Ese dinero sí está focalizado y no estoy seguro que los créditos estén acotados", señaló el congresista Federico Döring, del PAN. Jorge Triana, también panista del Legislativo local, señaló que sumado a la ilegalidad de reorientar estos recursos, no habría garantía de que ni siquiera sean usados para lo indicado en el decreto presidencial. "Es una decisión completamente ilegal, ese fondo se autoriza en el marco de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación, lo tienen que publicar los diputados federales", señaló Triana. "Entonces, un decreto no puede extinguir otro que tiene su origen en otro poder, estamos hablando de poderes muy grave, todo lo que se anunció ayer es completamente anticonstitucional", indicó. Triana reconoció que este Fondo había sufrido muchas reducciones, además de contar con reglas de operación confusas y poca rendición de cuentas. "El Fondo fue una buena idea en un principio, se fue desvirtuando, se fue achicando, es un fondo que organizan los propios gobiernos. Esto iba a cambiar, venían reglas de operación diferentes y es una pena que venga esto", reprobó. La diputada federal Pilar Lozano, de Movimiento Ciudadano, propuso que, aún destinando el gasto para atender las afectaciones por la epidemia, éste se mantenga dentro de las 74 zonas metropolitanas para las que se creó el fideicomiso. "La mayoría en la comisión estamos molestos, porque no nos parece correcto. Estamos de acuerdo que se apoye con el Fondo Metropolitano para lo que estamos viviendo, pero no en que el recurso se vaya a los programas sociales como Bienestar. Se tiene que usar en las zonas metropolitanas que además están siendo las más afectadas", señaló. --
Con información de Reforma
Foto: Reforma