Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Deseó éxito a la gestión del siguiente gobernador, así como alcaldes y legisladores entrantes
23:56 viernes 13 agosto, 2021
San LuisConmovido hasta las lágrimas el mandatario Juan Manuel Carreras López se despidió de su gestión con un sexto informe con la enumeración de sus logros y el reconocimiento de algunas fallas y áreas de oportunidad, mismas que afirmó se debieron a la pandemia de Covid-19. Le deseo sus mejores deseos al gobernador entrante Ricardo Gallardo Cardona, así como los alcaldes y legisladores entrantes. El gobernador dividió su sexenio en dos etapas de 2015 a 2020, y de marzo de 2020 a la conclusión de su mandato, evidentemente por el inicio de la emergencia sanitaria por la covid-19. En este sentido, justificó que al inicio el panorama era alentador con crecimiento económico, generación de empleos, la reducción de la pobreza y la ejecución de proyecto de infraestructura. Sin embargo, a partir de 2020 “hemos tenido que enfrentar momentos de emergencia, incertidumbre y angustia, nadie en ningún lugar del mundo esperaba lo que sucedió y tampoco estaba preparado ante esta situación inédita en más de un siglo”, expresó. El mandatario saliente manifestó su reconocimiento al personal de salud por su reacción ante la pandemia “a quienes les expresó mi admiración y respeto”, informó que gracias al esfuerzo de las autoridades sanitarias SLP se localiza entre las entidades con menor tasa de letalidad. Reconoció que la pandemia dificultó los avances de crecimiento económico y abatimiento de la pobreza, destruyó empresas y exitosos emprendimientos. Dividió su informe en cuatro etapas: Buen gobierno Logramos la meta en gobernabilidad y reducción de pasivos En esta etapa agradeció a todas las instituciones que hicieron posible la gobernabilidad, en primer lugar, reconoció la relación con los medios de comunicación “nos vamos sin agravios”. Mencionó de forma especial a los partidos políticos, organismos empresariales, iglesias, INE y Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), pues resultaron fundamentales para la gobernabilidad. Presumió su participación como presidente de la (Conferencia Nacional de Gobernadores) Conago. Sobre las finanzas públicas recordó que al principio de su gestión inicio con una deuda de 21 mil 264 millones de pesos, el aumento de los pasivos con el sector educativo, déficit del sector salud y las pensiones. En cinco puntos claves, el gobernador resaltó las finanzas públicas: redujo la deuda en 6 mil millones de pesos, canceló los créditos quirografarios, no contrató deuda pública, no aumentó los impuestos y dejo un activo con un valor de mil 500 millones de pesos. Con respecto al combate a la corrupción resaltó la transparencia y la presentación de sus tres de tres es una obligación legal para más de 64 mil servidores públicos. Seguridad Pública y Procuración de Justicia Reconoció el aumento de delitos relacionados con el crimen organizado. Sobre la incidencia delictiva aseguró que, durante todo el sexenio, SLP se mantuvo en la media nacional, aunque reconoció el aumento de la violencia y los delitos relacionados con el tema del narcotráfico, mismos que señaló difícilmente se pueden atacar desde el plano estatal. Sin embargo, reconoció la presión de los homicidios dolosos relacionados con la delincuencia organizada debido a la vecindad con 10 estados. Resaltó la construcción de tres cuarteles de la Guardia Nacional, la nueva sede de la Fiscalía General del Estado (FGE), así como los Centros de Justicia para las Mujeres. San Luis incluyente Presumió la disminución de la pobreza moderada En esta sección, el mandatario culpó a la pandemia por los retrocesos que se presentaron en el sistema de salud, ya que todos los avances que tenía durante los primeros cuatro años de gobierno que lo colocaban en los primeros lugares, después del covid-19 li hicieron retroceder varios lugares en competitividad. Relató el proceso del Hospital Central, sobre el cual presumió la nueva torre aunque informó que el proceso de equipamiento está en proceso por parte del Insabi, hecho que seguramente ocurrirá en algún momento del 2021. El gobernador expresó que el reto del combate a la pandemia continuará, así que pidió el apoyo de la población para poder controlar la enfermedad, reconoció a la delegada del IMSS, Guadalupe Garrido, el de los Programas del Bienestar, Gabino Morales y el secretario de Salud, Miguel Ángel Lutzow. Destacó la creación de nuevas instituciones de educación, mejoras en escuelas y museos como El Meteorito en Charcas y La Casa del Rebozo en Santa María del Río. Al respecto de la pobreza, justificó que en los indicadores en los cuales San Luis aumentó se debió a la llegada de la pandemia, y en este punto resaltó los programas del bienestar y aprovecho para agradecer nuevamente a Gabino Morales. Finalmente, Carreras López resaltó la promoción del deporte y apoyo a deportistas de alto rendimiento, expresó la importancia de promover la práctica del deporte. San Luis sustentable Parques y el decreto de más de 15 mil hectáreas de áreas naturales protegidas En esta parte, resaltó el establecimiento de la Red Estatal de Parques con la construcción de estos espacios de esparcimiento en las cuatro regiones de la entidad, pero el contemplado para el Altiplano quedará inconcluso, pues quedo solo la primera etapa al 100 por ciento. Al respecto dijo que el próximo gobernador Ricardo Gallardo se comprometió a su conclusión. Presumió el decreto en 2018 de 13 mil hectáreas de la Sierra San Miguelito, mil 855 en La Loma Rioverde y 135 en la Joya Honda, todas como Áreas Naturales Protegidas.