Vínculo copiado
Según la vicepresidenta de la comisión de Hacienda en el Congreso, la carga burocrática ya es suficiente por lo que no debe haber más contrataciones en el gobierno
01:52 domingo 30 diciembre, 2018
San LuisLa diputada Marite Hernández Correa, vicepresidenta de la comisión de Hacienda en el Congreso del Estado consideró que hay un planteamiento elevado en el capítulo 1000 del presupuesto estatal 2019, por lo que para los próximos años no se debería contratar más personal con todos los derechos que se adquieren al ingresar al aparato gubernamental y al contrario, de esa manera la gente de confianza pueda tener mayor posibilidad. “Es decir, ya no seguir engrosando esta parte burocrática de la nómina porque sigue creciendo demasiado, tengo los datos muy precisos en el resumen de la iniciativa y sí hay un engrose fuerte, habría que tener una mayor vigilancia en torno a que exista una reorientación y mantener ese capítulo 1000, ya no puede seguir engrosándose, creciendo porque al final hay cuestiones mas prioritarias y el personal que esta ya tiene sus prestaciones establecida y no se les puede quitar” Este apartado según señaló la legisladora, es uno de los más abultados, y al verse impedidos para recortar la nómina, la opción es suspender las contrataciones y es que del 9% de recursos adicionales para San Luis Potosí se deberá garantizar de todo el presupuesto el porcentaje para los salarios y prestaciones de toda la plantilla burocrática. Al iniciar el año el gobernador registrará una disminución en su sueldo, en consecuencia el resto de los funcionarios de primer nivel deberán ver ajustes en sus propias percepciones ya que de acuerdo a la ley no deben ganar más que el presidente de la República. Aunque no especificó la diputada el porcentaje que se pretende aplicar en el dictamen. “Es parte de esta reestructuración y también todos los funcionarios públicos de todo el estado tenemos que acatar estas normas. La idea es armar rubros que realmente representen y sean importantes para la sociedad, los adultos mayores, las mujeres, porque hay asociaciones que no se sabe qué hacen, desde hace años tienen el mismo presupuesto”