Vínculo copiado
Exclusiva
En las siguientes elecciones deben duplicar su porcentaje de votación, además culpan al gobierno de intentar su exterminio
19:49 martes 28 noviembre, 2017
San LuisPara el 2018 el Partido del Trabajo (PT) está obligado a lograr un 8% de preferencia electoral en la votación, así lo reconoció el militante y regidor capitalino Mauricio Rosales en entrevista para Imagen Informativa; señaló que aunque en elecciones anteriores han llegado a un 4.5 lo cierto es que en la del 2015 solo obtuvieron el 3.4%. Aun así dijo que partidos pequeños como se le considera al PT no deben desaparecer, a menos que como lo establece la propia Constitución no reúnan el porcentaje requerido para mantener su registro “No puede hacerse una limpia nada mas por alguna ocurrencia sino que hay un procedimiento” “Hemos tenido algunos repuntes importantes, hemos llegado hasta el 4.5% (de votación), lo que representa a veces gobernar el 12% del estado en cuanto a número de habitantes; tenemos presencia en algunos otros municipios en alianza con otros partidos, Soledad, la Capital por primera vez, lo que apostamos todos los partidos es al crecimiento” aseguró. Y es que defendió el espíritu que mantiene en pie al PT “una izquierda real”, según explicó, por eso no puede calificarse un fracaso en San Luis Potosí, porque no han perdido el registro debido a que han realizado el trabajo necesario para conservarlo, como los programas permanentes de gestión social y apoyos. Señaló que ha manifestado en las reuniones del Comité Estatal del PT dejar la dependencia a las alianzas, sin embargo en ese objetivo, incluso los partidos mayoritarios buscan asociarse electoralmente como lo ha demostrado el Partido Acción Nacional (PAN) el cual se une al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano; o el caso de Nueva Alianza con el Partido Verde. Admitió que la meta fijada de los llamados partidos chicos es ganar la elección sin depender de las alianzas, sin embargo para no podrán ir solos en la próxima contienda, debido al proyecto político que existe con MORENA, cuestión distinta en la entidad potosina. Por lo que las propuestas serán propias “que la persona que propongamos, tenga ese perfil ciudadano, ahora los partidos políticos nada mas vamos a ser la vid para que contiendan ciertas personas, la imagen del político tradicional ha sido muy desgastada”. Prerrogativas
El regidor explicó que reciben la mitad del presupuesto que oficialmente se les destina, debido a que cuentan con multas activas y con lo que deben realizar las mismas actividades que los demás partidos políticos, si bien es cierto forman parte del 47% de prerrogativas en su conjunto, indicó que sólo refleja un desequilibrio en la asignación de recursos, porque no se entrega por igual a todos los institutos políticos. “Esto nos pone en cierta posición de desventaja, no es una queja, el partido tiene origen en las organizaciones civiles, trabajadores, sobre todo en el norte del país y lo hacíamos sin dinero del gobierno, eran colectas que se organizaban, los ciudadanos se organizaba, ahí surge el gran movimiento, no hemos tenido el crecimiento esperado por diferentes circunstancias, ahora hay una tendencia del gobierno federal por desaparecernos” señaló. También reconoció que hay demasiados partidos políticos, un exceso del gasto ordinario en partidos políticos, así como en las campañas, pero insistió en la desigualdad en las prerrogativas.