Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Un nuevo factor causó presión en las cotizaciones del peso y nadie lo esperaba
08:39 lunes 5 marzo, 2018
NegociosUn nuevo factor causó presión en las cotizaciones del peso. Ahora, el presidente Donald Trump anunció que impondría un arancel a las importaciones de acero y aluminio, del 25 y 10 por ciento, respectivamente. Esto se suma a la volatilidad generada por la renegociación del TLCAN y por las elecciones presidenciales en México. Así lo afirmaron analistas de Banorte-Ixe y de Multiva. La caída del peso observada durante los últimos días, se relacionó con lo acontecido en el TLCAN, pero también, y en gran medida, al anuncio de estos aranceles", explicaron. El que el negociador estadounidense, del sector automotriz, haya salido de las pláticas, así como el nuevo arancel a algunos metales, fueron los factores que llevaron al peso a una caída semanal cercana a 2%", explicó Multiva en su reporte Multisemanal. En tanto, analistas de Banorte-Ixe, explicaron que el peso registró su peor caída semanal en lo que va del año. Esto debido a un contexto de cautela y nerviosismo por temas arancelarios y del TLCAN, así como que la Fed podría aumentar sus tasas de interés. Mayor cautela Los especialistas de Multiva destacaron que, pese a la volatilidad de la semana pasada, el dólar no supero el techo de los 18.95 pesos, un "nivel sicológico importante". Reiteramos que debe haber cautela, sobre todo ante la finalización de la séptima ronda del TLCAN. Así mismo esperamos reacciones a los temas arancelarios y si México será afectado por ellos", añadieron Por su parte, los especialistas de Banorte, consideran que las condiciones cambiarias son complicadas; con riesgos sesgados a la baja para el peso y con muchas probabilidades de caídas adicionales; sobre todo por la cercanía del inicio de las campañas presidenciales. También hay dudas sobre si la Fed subirá más rápido las tasas de interés, así como el tema de los aranceles al acero y aluminio que impondría Estados Unidos". Impactos Sobre los posibles impactos que tendrían estos aranceles al acero y aluminio, tanto Multiva como Banorte ven efectos acotados, pues a escala global estos productos no sobrepasan el 3% del comercio mundial. Explicaron que más bien el peligro radica en los efectos que tendría en la renegociación del TLCAN, las represalias comerciales que puedan adoptar otros países y el impacto de los aranceles en sectores como la fabrcación de maquinaria, construcción y la industria automotriz. -- DINERO EN IMAGEN