Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Pasado el informe presidencial, en la mira aparecen fechas en las que el presupuesto ocupará gran parte de los reflectores, tantos que seguramente viviremos la pantomima de politizar el gato público y volver a querer meter a diestra y siniestra la 4T
00:06 lunes 7 septiembre, 2020
ColaboradoresPasado el informe presidencial, en la mira aparecen fechas en las que el presupuesto ocupará gran parte de los reflectores, tantos que seguramente viviremos la pantomima de politizar el gasto público y volver a querer meter a diestra y siniestra la 4T. Se avecinan tiempos para valorar la administración gubernamental, tras una caída del PIB y un aumento de morosidad significativo, el Banco de México ya anunció la caída económica que viviremos en un 2021 que exige respuestas inmediatas.
El presidente ya ha seleccionado gran parte del presupuesto para poder hacer frente al pago de pensiones, la participación obligatoria a los diferentes Estados de la República y al costo financiero de la deuda. Lea usted bien, el 56% del “bote” será repartido para dar fuerza a los más de 30 programas prioritarios con los que el Gobierno intentará levantarnos de la lona, vivimos un K.O. que va llegando a su cuenta final…
Si usted es de los que se enfadan con facilidad… no siga leyendo! Estas participaciones podrán subir hasta un 80% para apoyar la gestión de la Comisión Federal de Electricidad y, por supuesto, la obsoleta y desastrosa administración de PEMEX, un barril sin fondos evidente que, con el paso del tiempo, la apuesta debió ser hacia energías limpias, una modernidad imposible para un gobierno ciclado en un discurso sin salida. Sume usted a estos proyectos el sector salud, un cóctel peligroso tras los recortes vividos y la evidente falta de capacidad. Panorama complicado para un ejercicio que no podrá tener muchos recortes, ya no hay más tela de dónde cortar, ante la mala gestión y la falta de recurso, la salida económica nacional se perfila hacia el abismo.
¿Qué se avecina para poder contar con un mayor recurso para la administración? IMPUESTOS, un impulso hacia la gestión tributaria está por venir, la búsqueda de un mayor recaudo forzará el pago y la exigencia para la formalización de negocios irregulares, en un país Pyme con alto número de informalidad es un reto mayor si se exige en tiempos de profunda crisis… Problemas sociales y una pérdida del sentido ideológico que, tarde o temprano, va afectando la imagen gubernamental.
La falta de apoyo al sector agropecuario, a programas como “Seguro popular” o líneas de promoción económica como el INADEM, es sumado a la cancelación de un Prospera, un plan que garantizaba impactos positivos en la salud y alimentación de sus beneficiarios; ni hablar de estancias infantiles, seguridad nacional o prestaciones médicas mínimas para poder afrontar el momento. Seguir evidenciando esta situación es contar con una lista interminable de fatalidades, algún acierto debe haber, aunque a decir verdad, no hemos dado con el o es que de plano queda opacado ante tanta fatalidad.
Tiempos difíciles están por llegar… Usted debe entender que a este Gobierno aún le falta tiempo para poder liquidar cualquier esperanza.
Javier Rueda
www.javierrueda.mx