Vínculo copiado
En el caso de las leyes, justamente esta semana y la próxima se está revisando en el Congreso del Estado la iniciativa de Ley de Gestión Urbanística y Desarrollo Urbano, al fin los diputados atienden el tema urbano, esperemos entonces contar con una ley de vanguardia o que al menos cumpla lo siguiente para estar igual que en otros estados.
00:29 viernes 27 abril, 2018
VIRALESEl tiempo continúa pasando,A la ciudad se mantiene en crecimiento y no existe una propuesta integral o con visión del Gobierno Federal, Estatal o Municipal para atender los problemas que afectan nuestra ciudad. Nos hemos referido a la necesidad de una Reforma Urbana, casi al mismo nivel que se impulsaron las otras reformas. Una reorganización institucional, nuevas leyes y una reordenación de los recursos, en el caso de lo urbano incluye un replanteamiento de los esquemas de planeacion. Mantenemos la incertidumbre sobre el IMPLAN, no hay iniciativa de los municipios vecinos sobre la creación de un organismo equivalente y no existe pronunciamiento alguno sobre al menos una iniciativa de reorganización institucional de parte del Gobierno Estatal. En materia financiera y dada nuestra limitada capacidad, no existe propuesta de un fondo, fideicomiso o fuente que atienda los problemas urbanos, incluso se llegó a mencionar que los recursos del fideicomiso para el desarrollo económico podrían apoyar al deporte, en lugar de los problemas de movilidad de la zona industrial. En el caso de las leyes, justamente esta semana y la próxima se está revisando en el Congreso del Estado la iniciativa de Ley de Gestión Urbanística y Desarrollo Urbano, al fin los diputados atienden el tema urbano, esperemos entonces contar con una ley de vanguardia o que al menos cumpla lo siguiente para estar igual que en otros estados. Incorpore los compromisos de los objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el 11 sobre la necesidad de construir ciudades resilientes, sustentables, seguras e incluyentes.
Mencione y comprenda la responsabilidad del Estado al incorporar el Derecho a la Ciudad. Implica además de garantizar los derechos humanos básicos, como el agua, luz, salud, educación, entre otros, nuevas responsabilidades en las afectaciones de las decisiones sobre el desarrollo urbano; es decir movilidad, externalidades por obras o acceso a internet de forma gratuita y con calidad.
Considerando que es una ley general, debería de maracar los grandes cambios sin llegar a reglamentar; es decir, que no se contraponga con la función de los planes o los reglamentos.
Que genere una reorganización institucional sin que eso implique más burocracia, y
Que defina con claridad el modelo de ciudad que se quiere construir con esa ley. Tenemos problemas de movilidad, debe de ser una ley de desarrollo urbano orientado al transporte.
Este año es nuestra oportunidad de reorganizar nuestro crecimiento, inicia la administración municipal con nuevas expectativas, una nueva ley, un plan de centro de población, esperemos no desaprovecharla contando con una Ley más, de dificil aplicación, confusa y sin bases de un modelo de ciudad.