Vínculo copiado
El problema también se focaliza en los centros de estudio, donde comentó que los niños indígenas acuden a escuelas públicas, y ya no se sigue reproduciendo su lengua sino “tienen que adaptarse a hablar el español”
17:37 viernes 27 septiembre, 2019
San LuisLas lenguas indígenas en San Luis Potosí, como la lengua náhuatl, se están perdiendo derivado de los actos de discriminación hacia este sector de la sociedad, manifestó la diputada Marite Hernández Correa. Refirió que el problema también se focaliza en los centros de estudio, donde comentó que los niños indígenas acuden a escuelas públicas, y ya no se sigue reproduciendo su lengua sino “tienen que adaptarse a hablar el español”, y eso de alguna manera repercute para que se vayan perdiendo su lengua originaria. “Nos damos cuenta que esto se va perdiendo en el procesos por el asunto primeramente de la discriminación, el asunto de vulneración de derechos porque los maestros no saben hablar la lengua y por tanto no pueden seguir reproduciendo la forma de ir implementando estrategias de la educación para los que llegan de afuera y ellos (niños) tiene que adoptarse a una forma de educación que no es propiamente el de ellos”. Esto durante el desarrollo del Foro cultural “México desde la raíz”, que tuvo como objetivo revitalizar el ejercicio de la lengua originaria de los pueblos indígenas, donde se presentó la ponencia “Autonomía y Derechos a la Consulta de los Pueblos y Comunidades Indígenas" y el libro de poesía náhuatl, "Palabra del Corazón Florido".