Vínculo copiado
Los clientes deben tomar en cuenta elementos como la suma asegurada y el pago del deducible
19:39 martes 17 octubre, 2017
NegociosLos seguros hipotecarios o de daños, asociados a los préstamos que otorgan los bancos para la compra de vivienda, deben ser claros y precisos en todas su cláusulas. La Condusef explicó que los clientes deben tomar en cuenta elementos como la suma asegurada y el pago del deducible; así como el coaseguro y las coberturas adicionales. Destacó que los usuarios deben leer su contrato y estar al tanto sobre cómo funcionan dichas pólizas; sobre todo ante el riesgo de sismos como los registrados en septiembre pasado. Lo más importante, indicó, es solicitar al banco la póliza o certificado del seguro a contratar, con motivo del crédito hipotecario que vas a firmar. En tal documento, señaló, constan las coberturas a las que tienes derecho; además de las condiciones generales o cláusulas y exclusiones marcadas por seguro. “El contrato de crédito y la póliza correspondiente son documentos que se deben tener, conocer y resguardar”, subrayó la Condusef.
Puntos clave del seguro hipotecario A través de un reporte, publicado el fin de semana, la Condusef señaló que los puntos clave del seguro hipotecario son: Suma asegurada. Ésta se refiere a la cantidad máxima posible por la que responderá la aseguradora en caso de pérdida o daños al inmueble; y en la mayoría de los casos corresponde al valor destructible (no se considera valor de terreno y cimientos) o de construcción del inmueble. Monto de la indemnización. Éste se fija de acuerdo con el dictamen del ajustador, como un porcentaje de la suma asegurada; de acuerdo al dictamen de daños.
Deducible. En cualquier reclamación por daños materiales a las construcciones y contenidos, la aseguradora aplica un deducible; el cual corresponde a un porcentaje de la suma asegurada, que activa los beneficios del seguro. Tal cantidad debe aparecer en la carátula de la póliza. Coaseguro. Se refiere a un porcentaje de las pérdidas o daños indeminizables, que el asegurado deben cubrir por su propia cuenta. El monto también menciona en la carátula y se aplica después de haber descontado el deducible. Accesorios o coberturas adicionales. Dichos elementos consideran gastos como la remoción de escombros. Puntos especiales o extraordinarios En este contexto, la Condusef indicó que existen tres elementos especiales, que los titulares de créditos hipotecarios deben considerar: Coberturas. Éstas se deben entender como el monto que, según el tipo de riesgo, cubre un seguro en caso de siniestro. Reposición o pérdida de contenidos. Algunos hipotecarios también cubren los contenidos del inmueble: bienes muebles, enseres, equipo electrodoméstico y electrónico; ropa y objetos personales de valor. Tal indemnización –por lo regular– corresponde a un porcentaje de la suma asegurada o el valor de la construcción.
Gastos extraordinarios. Son coberturas de gastos que se requieren al no poder habitar la vivienda; como es el pago de renta y el traslado de bienes y enseres que se hayan rescatado. Éstos también se encuentran sujetos a un porcentaje de la suma asegurada (valor de construcción o valor destructible). “Si fuiste afectado en tu vivienda por los recientes sismos y estás pagando un crédito hipotecario, la Condusef te recomienda acercarte a tu institución financiera para realizar los trámites de la indemnización a que tengas derecho”, apuntó la Condusef.
-- PUBLIMETRO