Vínculo copiado
Invita a candidatos a alcaldes y diputados a firmar siete compromisos que reduzcan la brecha digital.
02:06 miércoles 19 mayo, 2021
JaliscoMexicanos Primero Jalisco A.C exhorta a candidatos y candidatas de los diferentes partidos políticos e independientes a las alcaldías de los 125 municipios, así como a diputaciones locales y federales, para que firmen un “Compromiso por la educación” y al convertirse en servidores públicos, prioricen en su agenda el tema educativo y garanticen y defiendan el derecho a aprender de las niñas, niños y jóvenes de nuestro estado. Algunos de los compromisos son fortalecer programas que atiendan a la primera infancia; a establecer espacios de participación social para la toma de decisiones conjuntas; a tomar decisiones basadas en evidencia, lo que implica realizar diagnósticos y evaluaciones para atender las necesidades educativas de cada municipio de acuerdo con las necesidades y contextos reales. A las y los candidatos a diputaciones locales y federales se les invita a garantizar presupuesto suficiente que acompañe a políticas públicas de regreso a clases presenciales y recuperación de aprendizajes; a establecer sistemas de información y transparencia del uso del presupuesto educativo; a preservar el presupuesto destinado a programas que atienden a niñas, niños y jóvenes en situaciones vulnerables, desarrollo profesional, infraestructura y conectividad. Durante el evento, realizado en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, Armando Beltrán Zacarías, presidente del Mexicanos Primero Jalisco, resaltó que el tema educativo es central y está en juego el futuro del Estado; consideró que el plazo para recuperarse de la crisis depende de la urgencia, rapidez y pertinencia con que se dé respuesta a las problemáticas que se enfrentan. “El derecho a la educación debe cumplirse de manera progresiva para todas las personas, por lo que es fundamental que las acciones que se implementen desde los cargos públicos, cuenten con parámetros claros y objetivos que nos permitan verificar que el derecho a la educación se cumple para más niñas, niños y jóvenes y cada vez de mejor manera, por lo que les exhortamos a medir el impacto de las acciones que implementen a partir de la firma de estos compromisos”, enfatizó. Las problemáticas que hoy atañen a estudiantes se evidencian en el aumento de abandono escolar, rezago educativo y afectaciones en su salud socioemocional. De la misma manera, las brechas de inequidad y desigualdad han aumentado, desatendiendo a los grupos más vulnerables.