Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Secretaria de Buen Gobierno y Anticorrupción, Raquel Buenrostro, explicó el proceso que se tenía que seguir para obtener recursos
12:44 viernes 24 octubre, 2025
México
La burocracia y los casos más significativos en el Fondo para Desastres Naturales (Fonden) fueron mostrados en la Mañanera de este 24 de octubre. La Secretaria de Buen Gobierno y Anticorrupción, Raquel Buenrostro, explicó el proceso que se tenía que seguir para obtener recursos. “Era tan burocrático que no podían ayudar, tardaban hasta 120 días después de la emergencia”, precisó. La ruta a seguir consistía en que en los primeros tres días hábiles la entidad solicitaba a la Secretaria de Gobernación la declaratoria de desastre natural y tras ello una serie de procesos hasta que pasaron 42 días hábiles, donde ya se ejercía los recursos.
Por ejemplo, en 2018, por ejemplo, 46 de 57 declaratorias extraordinarias fueron por olas de calor, concentrando 427 millones de pesos, 65 por ciento del rubro asegurado. “Era inoperante, inhábil y oscuro (el Fonden)”, aseguró.
En la Mañanera se mostraron una serie de casos en las administraciones de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Por ejemplo, en 2005, la entonces Coordinadora de Protección Civil, Carmen Segura, renunció, pero la Auditoría Superior de la Federación presentó observaciones por 181.6 millones de pesos. Fue inhabilitada por 10 años y multada con 1.7 millones de pesos. Un año después, el Órgano Interno de Control de Gobernación dejó sin efectos las sanciones a Segura. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de El Heraldo