Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Panistas de las comisiones de Comercio y Energía condenaron el contrato del Gobierno con el SME para la compra de energía por 25 años
16:10 sábado 24 febrero, 2018
MéxicoSenadores del PAN de las comisiones de Comercio y de Energía condenaron el contrato que dio el Gobierno Federal al Sindicato Mexicano de Electricistas para la compra de energía durante 25 años. "Este Gobierno no sólo les ofreció una jugosísima liquidación, que ya los tribunales determinaron que no debería de pagarse, sino que además les dan una cantidad exagerada de prebendas que hace que el Gobierno quede atado de manos ahora para comprarles energía", dijo Héctor Larios, presidente de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial. El panista recordó que en 2009, durante la Presidencia del panista Felipe Calderón, se liquidó a la empresa Luz y Fuerza del Centro, debido a su pésima productividad y a los chantajes del sindicato, pero un grupo de trabajadores se negó y comenzó a presionar al Gobierno. "El PRI coqueteó con el SME y al entrar el actual Gobierno negoció darles una serie de prebendes, regalarles una planta de generación de energía y ahora hasta de comprarles lo que no pueden producir", dijo Larios en entrevista. "Lo que hace el Gobierno ahora es mantener vivo un problema que ya tenía un camino de solución, seguramente con el ánimo de utilizar políticamente a ese grupo de presión", afirmó. REFORMA informó hoy el acuerdo entre el Gobierno Federal y la Sociedad Generadora Fénix, una empresa creada por el SME y la compañía portuguesa la portuguesa Mota-Engil, para comprarle energía durante un cuarto de siglo. Además de ese pacto, el Gobierno también entregó a Fénix 15 plantas hidroeléctricas y una termoeléctrica y 40 inmuebles entre fábricas y talleres, y aceptó pagar liquidaciones por 5 mil 401 millones de pesos a 15 mil 403 ex trabajadores. El senador Jorge Luis Lavalle, integrante de la Comisión de energía, exigió que el Gobierno informe si hubo licitación por el contrato entregado a Generadora Fénix, que informe qué otras empresas participaron y por qué habría sido la mejor propuesta. Lavalle dijo que la rendición de cuentas debe abarcar también cuáles fueron los activos entregados al SME como parte de la liquidación, así como el dinero en efectivo y si éste corresponde al número de trabajadores. "Debe de demostrarse también que hubo una licitación por la que se entregó ese contrato al SME", dijo Lavalle. -- Reforma