Vínculo copiado
Actualmente SLP se encuentra en el cuarto lugar a nivel nacional con más carpetas de investigación abiertas por el delito de feminicidio
19:16 domingo 30 agosto, 2020
San Luis“Hay un mensaje social riesgoso en la sociedad mexicana, que la vida de las mujeres parece no importarle al estado ni a las personas”, al declarar representantes del estado mensajes que estigmatizan o que parecen justificar o culpabilizar a las víctimas, se entiende como un mensaje de impunidad, refirió Edith Olivares Ferreto, jefa de la Unidad de Derechos Humanos de Amnistía Internacional México. Amnistía Internacional ha seguido el incremento de los Feminicidios en el país y el caso de Karla Pontigo en SLP es uno de los que ha dado seguimiento, “ni siquiera sabemos con certeza cuantos feminicidios se cometen en el país, sino solamente el dato de cuantas carpetas de investigación sigue la Fiscalía por asesinatos de mujeres, lo que coloca a SLP en 4to lugar de los estados con mayor número de casos investigados”. El confinamiento ha sido una condición que ha puesto en riesgo a las mujeres, ya que el agresor en su mayoría es recibida por su pareja y están en casa con ellos, “en México nos preocupa que los refugios para mujeres no han tenido incremento de recursos que les permitan acceder a ellos, las campañas en que se divulga los números de atención pero los servicios no son adecuados para que puedan salvaguardarse, lo que hacemos es atender a las mujeres que viven violencia pero las políticas de prevención son muy débiles”, señaló. “La sentencia de Karla Pontigo dice claramente como se debe investigar un feminicidio, como no se investigó el de ella, es un claro ejemplo de lo que no se debe hacer, está totalmente en las manos de la Fiscalía”, expuso además que desde los poderes ejecutivos debe haber políticas públicas de prevención de los feminicidios que pasan por la atención a las mujeres que son víctimas de violencia, “Podría ser un crimen más fácil de evitar porque muchos lo cometen personas conocidas de las mujeres, muchas de esas mujeres han denunciado violencia, el estado tiene claridad de cuáles son las mujeres en riesgo de violencia feminicida con esos datos podría ser más efectivo”. El feminicidio es el asesinato de una mujer, por el solo hecho de ser mujer. Entre enero y mayo de este año se cometieron 12 feminicidios en San Luis Potosí, lo que se traduce en una tasa de 0.82 feminicidios por cada 100 mil mujeres, lo que coloca a SLP en el cuarto estado con más incidencia.