Vínculo copiado
Exclusiva
Una vez que se apruebe el PEF 2019, los funcionarios estatales no podrán ganar más de 108 mil pesos al mes
23:14 jueves 22 noviembre, 2018
San LuisA principios de este mes de noviembre, la Mesa Directiva del Senado promulgó la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, mejor conocida como “Ley de Salarios Máximos”, y ordenó su publicación en el Diario Oficial de la Federación para su inmediata entrada en vigor, lo cual no solo afectará a funcionarios federales, sino también a servidores públicos en San Luis Potosí, como Diputados, el Gobernador y Secretarios de Estado. El decreto establece que ningún funcionario puede ganar más que el Presidente de la República ni tampoco igualar o superar el salario de su superior jerárquico. También pone fin al pago de pensiones a los ex presidentes. Cabe mencionar que el salario dispuesto para el Presidente de la República, a partir del 1° de diciembre, en que entre la nueva administración, será de 108 mil pesos mensuales, por lo que nadie podrá superar ese salario. ¿A QUIÉNES AFECTARÁ? El analista jurídico Jorge Chessal Palau dijo que, dada esta legislación, diputados locales, magistrados del Poder Judicial del Estado, Secretarios de Estado y el propio Gobernador, deberán bajarse el sueldo, una vez que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 se apruebe que el Presidente de la República ganará 108 mil pesos mensuales. De acuerdo al tabulador de salarios de Gobierno del Estado, el salario del Gobernador es de 123 mil 714 pesos y el de los Secretarios de Estado van de los 31 mil 538 a los 114 mil 461 pesos. Un diputado local por su parte gana 115 mil 858 pesos. El sueldo del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado se reporta en 103 mil 290 pesos, los cuales aún están por debajo del tope salarial establecido por la legislación. REFORMA ES INCONSTITUCIONAL Chessal Palau explicó que hay algunos aspectos de inconstitucionalidad dentro de esta ley, que impedirían que magistrados se tengan que bajar el sueldo, ya que la Constitución marca que los magistrados ganarán el mismo sueldo durante todo su periodo en ese cargo, por lo que casos como el de la ministra Ana Lucía Piña, quien llegó al cago el año pasado, todavía tendría 14 años más de seguir percibiendo el mismo salario, al igual que todos los ministros que no han terminado su periodo. El abogado también comentó que, si bien estos funcionarios no pueden ganar más que el Presidente, sí pueden igualar su salario, de 108 mil pesos, dado que la legislación solo estipula que los funcionarios no podrán ganar igual que su superior jerárquico, sin embargo, el Presidente no es superior jerárquico de los Gobernadores o Diputados Locales o Federales. SÍ NOS BAJAREMOS EL SUELDO: DIPUTADO El presidente de la Comisión de Hacienda en el Congreso del Estado, Ricardo Villarreal Loo, consideró que la dignificación de los servidores públicos no pasa por el reducirles el sueldo, sino por el profesionalizarlos, sin embargo, dijo que si la ley federal marca que se deben bajar el sueldo, los Diputados Locales acatarán esta disposición. El legislador dijo que, hasta donde él sabe, no se debe hacer ninguna modificación legislativa a nivel local, sin embargo, señaló que una vez aprobado el Presupuesto Federal, sí se tendrían que hacer adecuaciones al presupuesto estatal, para que se les disminuya el sueldo a todos los funcionarios que ganan más que el Presidente de la República e incluso no descartó la posibilidad de que se tengan que modificar tabuladores, que también estarían afectando al resto de los funcionarios en la administración pública. Cabe señalar, que la legislación federal marca que ningún funcionario podrá igualar o superar el sueldo de su superior jerárquico, por lo cual, al verse disminuido el salario del Gobernador, Secretarios de Estado, Diputados Locales y Ministros, es probable que también se tenga que bajar los sueldos de funcionarios subordinados a ellos, con el fin de evitar que tengan un salario similar al de sus superiores.