Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En México existen 79 zonas metropolitanas, la Zona Metropolitana de San Luis ocupa el lugar numero 11 entre las más grandes.
07:33 viernes 4 junio, 2021
ColaboradoresEn México existen 79 zonas metropolitanas, la Zona Metropolitana de San Luis ocupa el lugar numero 11 entre las más grandes.
La ciudad destaca por ser el número 13 por su ritmo de crecimiento demográfico, el lugar 15 por su superficie urbana, y uno de los primeros lugares por densidad de vivienda e incremento del parque vehicular.
La Ciudad de San Luis Potosí podría seguir creciendo en los próximos años, tal vez a un ritmo ligeramente más acelerado que la última década y en contra de las proyecciones definidas por el Consejo Nacional de Población (CONAPO). De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda la cantidad de población para la ciudad al 2020 estaba ligeramente por encima de lo esperado, la población continúa aumentando debido al impacto generado por la instalación de la empresa BMW, sus cadenas de suministro y por la instalación de otras empresas internacionales; sin embargo, ese crecimiento no implica por sí mismo una condición positiva, debemos actuar. Con una nueva administración municipal, es necesario generar condiciones para convertir los retos en oportunidades.
San Luis Potosí es una ciudad grande, que está en proceso de expansión de su área urbana y que, de acuerdo con el Programa de Centro de Población (PCP), ha iniciado un camino hacia la densificación de su área central. Entre 1960 y 1990 triplicó su población y multiplicó por ocho su superficie, actualmente alcanza las 30 mil hectáreas y existen otras 14 mil más que son consideradas urbanizables para el año 2050, el PCP cuenta con amplios incentivos para la construcción en vertical dentro del periférico.
En este escenario caracterizado por el crecimiento sostenido, un nuevo proyecto de ciudad y el inicio de una nueva administración municipal, la ciudad de San Luis Potosí requiere una amplia reforma urbana, una transformación institucional, legal, presupuestal así como del diseño de sus instrumentos normativos de planeación y gestión urbana que permitan transitar con ventaja hacia el modelo de ciudad propuesto, una ciudad con crecimiento urbano responsable, -con el medio ambiente y con las generaciones futuras-.
Hoy tenemos la oportunidad de iniciar, otra vez, de transformar los retos en oportunidad, pero, sobre todo, de sembrar una tradición por planear la ciudad, que nos permita cosechar una mejor ciudad.
Este seis de junio salgamos a votar, pero hagámoslo con responsabilidad, informados y conociendo las propuestas, su factibilidad y la mejor visión de ciudad.