Vínculo copiado
Desarrolladores esperan un escenario complicado ante la pérdida de empleos que podría presentarse
15:15 viernes 29 mayo, 2020
San LuisDurante el mes de febrero y marzo aumentaron las rentas de casas en San Luis Potosí, pero fue después de la declaratoria de la pandemia que durante abril inició la crisis registrándose un 80% de bajas rentas de inmuebles, refirió Gustavo Rivera Cerda presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios. En el caso de venta de inmuebles en febrero y marzo se tuvo un movimiento importante, y se perdió contacto con el cliente al cerrar oficinas, pero a través de estrategias digitales han realizado capacitaciones registrando un 70% por ciento ventas abajo. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda Julián Ramírez Abella dijo que el estado presenta una crisis “venimos con un historial de pocas autorizaciones a nivel san luis, hay empresas que llevan varios años sin poder obtener una autorización de parte de algún municipio y aunado a la contingencia proyecta un panorama muy complicado”. Aun así no visualizan incrementos en precios, aunque ya implementan estrategias al ser contemplada la construcción como una actividad esencial, también la consulta abierta para el ordenamiento territorial fue detenida por causa de la contingencia, “esperamos la tendencia del Implan y del municipio no vaya más allá de agosto y se tendrá la certeza para tener desarrollos y construcciones y demás en beneficio de la ciudad”. Visualiza que al haber pérdida de empleos y se vea afectado el sueldo de los trabajadores, afectará a los créditos a los que puedan ser sujetos habrá que esperar un cierto tiempo para que vuelvan a cotizar de manera normal. Sobre la falta de apoyos por parte del gobierno federal al ramo de la construcción, Manuel Castanedo presidente del Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en SLP, coincide que, “las desarrolladoras están en una situación crítica, aunado a la pausa del programa de ordenamiento territorial y a la falta de apoyos federales, hemos visto en la contingencia un nulo interés de apoyar no solo de recursos sino de soluciones, nos han dejado solos a los empresarios y los desarrolladores”. “El sector de la construcción huele a panteón, en tema federal lo único que se ha hecho es por la SCT en obra para licitar, de ahí en fuera ninguna otra dependencia”, expuso. AMPI refirió que para subsistir se negoció con las partes para evitar cancelaciones de contratos, la mayoría de los propietarios de inmuebles se portó de forma solidaria en las negociaciones en donde pausaron los pagos o solicitaban solo el 50% de las rentas, expuso el presidente. “Primero los propietarios de los inmuebles se acercaron con nosotros, dile a quien arrenda mi casa que le propongo esto si no tienen dinero para pagar, fueron ellos los primeros que se acercaron, hay que reconocerlo”. Afirmó que ya tuvieron acercamientos con la autoridad y se visualiza apertura de oficinas para el 15 de junio con las indicaciones que emita la autoridad de Sana Distancia y de higiene. “Estamos suscribiéndonos para solicitar el permiso del Seguro Social para que nos marquen el semáforo de arranque de nuestras oficinas de la nueva normalidad, estamos preparándonos para llevar esta nueva normalidad como se le llama”. Dijo que ya preparan el Primer Foro Virtual SLP durante una semana, donde se ofertarán inmuebles y productos relacionados a inmuebles “para nosotros es importante que se sepa que empezamos con la promoción de este nuevo foro virtual y que conozcan estos productos que todos tenemos”.