Vínculo copiado
En promedio se registran 12 accidentes diarios en la entidad, lo que la coloca como una de las que tienen menos siniestros.
00:30 martes 12 marzo, 2019
San LuisEn San Luis Potosí se registran 12 accidentes diarios en promedio, ya que de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2017 se registraron 4 mil 477 accidentes viales, lo que colocó a San Luis Potosí como una de las 12 entidades con menor número de accidentes. Esta cifra también representa una reducción del 51 por ciento, con respecto a los accidentes registrados en 2007, que fueron 9 mil 135. La estadística señala que en el 72.3 por ciento de los accidentes, los involucrados son hombres. El principal tipo de accidente es la colisión de vehículo automotor, con un total de 2 mil 591 casos, seguido de colisión con objeto fijo con 777, en tercer lugar colisión con motocicleta con 494 casos y la colisión con peatón registró 168 casos. DECÁLOGO DE MOVILIDAD URBANA A pesar de que las cifras no son tan alarmantes como en otras entidades, recientemente la Dirección General de Seguridad Pública Municipal emitió un decálogo de movilidad urbana, en el que emite una serie de recomendaciones en cuestión vial y con este se busca concientizar a la población para reducir la incidencia de accidentes y evitar infracciones por violaciones al reglamento, informó Édgar Jiménez Arcadia, titular de la DGSPM. El primer punto del decálogo señala que “La banqueta es de todos, no es exclusiva” e invita a los ciudadanos a no colocar objetos en la vía pública que entorpezcan la circulación del peatón. El segundo punto señala “Mantén limpio el frente de tu domicilio, barre tu banqueta y saca la basura solo los días de recolección”. El punto 3 del decálogo señala “La calle es de todos, estaciónese solo en lugares permitidos, no te estaciones en la banqueta o en doble fila”. Le sigue la recomendación de “No coloques objetos en la vía pública, en as áreas o zonas controladas por parquímetros, con el fin de reservar dichos espacios”. En este último punto, Jiménez Arcadia indicó que existe un operativo específico para quitar todos los objetos que se utilizan para apartar lugares de estacionamiento en la vía pública. En el decálogo también se incluye “No dejes escombros o residuos en la vía pública o terrenos abandonados”; el punto 6 es “A conductores de vehículos, cede el paso al peatón en cualquier intersección”, ya que de acuerdo a Jiménez Arcardia se ha detectado no solo que no se cede el paseo al peatón, sino que en los semáforos, los vehículos invaden los cruces peatonales y en el Centro Histórico, en horas pico, no se le da preferencia al peatón. El punto 7 señala “A los peatones, siempre cruce en intersecciones o cruces peatonales”. El punto 8 señala “A los peatones, pide tu parada del transporte público solo en los puntos asignados, no hagas paradas a la mitad de una calle”. El punto 9 indica que “Los motociclistas deben usar el carril de circulación de vía y no rebasar entre vehículos y no circular en la banqueta. El último punto señala “No obstruyas rampas o te estaciones en espacios asignados a personas con discapacidad”. Al respecto, el director de la Policía Municipal indicó que se ha detectado un incremento de automóviles estacionados en lugares para personas con discapacidad u obstruyendo rampas para sillas de ruedas. Otro de los principales motivos de infracciones en la ciudad es el uso del celular mientras se conduce. De acuerdo a datos de la Policía Vial, semanalmente se infraccionan a entre 120 y 150 automovilistas por este motivo; también reporta que gracias a estos dispositivos viales, en 2018 se logró reducir en un 15 por ciento la cifra de accidentes viales en la capital.