Vínculo copiado
Ya han pasado días, meses! y se sigue manteniendo un aislamiento que ha puesto a prueba todo el paradigma laboral mexicano, algunos han tirado la toalla reconociendo que este estilo es “too much” mientras que otros han sabido adaptarse al cambio
07:29 lunes 13 julio, 2020
ColaboradoresCon lap top, internet y responsabilidad bajo el brazo, el Godín mexicano se solidarizó con una prevención sanitaria sin precedentes, trabajar desde el hogar representaría un nuevo reto dentro de una cultura que desconfiaba de la capacidad y el buen juicio. Ya han pasado días, meses! y se sigue manteniendo un aislamiento que ha puesto a prueba todo el paradigma laboral mexicano, algunos han tirado la toalla reconociendo que este estilo es “too much” mientras que otros han sabido adaptarse al cambio. Laborar de manera remota acercó procesos que quedaban en el aire, no tardaron en cobrar valor plataformas como Tems, Zoom y Cia familiarizando el tono de cada reunión en un encuentro rutinario tras una pantalla en la que pijamas, bermudas o el fit fashion empezó ha mostrar el cambio de vida. El comentario de tener mucho más trabajo es un rezo constante que no va reñido con la productividad, el gusto por el Home Office ha dificultado un regreso a una oficina que se siente diferente, la confirmación de mantener trabajos a distancia en este estado de excepción no ha caído mal en equipos que ven repartida la carga laboral y con ello responsabilidades. Es cierto que más de uno se está dando las vacaciones de su vida, atento para aparecer conectado en cada reunión, las actividades y responsabilidades se han delegado de tal manera que Netflix, red social, convivencia familiar y, por que no decirlo, los quehaceres del hogar, ocupan una nueva prioridad. En el año 2019 la OCDE ( Organización para la Coorperación y el Desarrollo Económico ) presentaba resultados de estudios que median la productividad del mexicano promedio durante su estancia física en su puesto laboral, con un total de cinco horas productivas México quedaba en evidencia siendo el país con menor productividad vs horas laborales. Con una jornada de ocho horas y media, la generación económica por horas de trabajo en México lograba un total de 178 dls, Estados Unidos con dos horas menos alcanzaba los 482 dls y países como Irlanda rompían esquemas con 665 dls en el mismo tiempo laboral. Cobra sentido la reducción de horas a favor de una productividad, Slim lanzaba esta propuesta y muchos rieron incrédulos la capacidad del mexicano a responsabilizarse y ejercer un papel exento de falsas ventajas. Es cierto que en la oficina se alargan los tiempos, la convivencia social y salidas a la tiendita no son los mismo en el hogar… aunque el refrigerador se ha abierto más de lo normal y la ansiedad es acompañada de botana y tiempos relax al sabor de un buen refresco. El teletrabajo tiene grandes ventajas, personalizar el ritmo, documentar en mails cada acción y el ahorro en transporte deben lidiar con las contras de procrastinación, presión de roles familiares y el entrenamiento para colocar el mute cada vez que el grito infantil pone en evidencia la necesidad de un respiro. Los beneficios esperados de este home office aún no se han logrado imponer aunque hay un avance significativo: mayor eficiencia, productividad y mejor calidad de vida podrán ser logrados si acotamos las variables sobre la brecha de desigualdad e inclusión social. No todos cuentan con equipos de cómputo, muchos deben compartirlo y la conexión a Internet debe estandarizarse junto a necesidades como impresión, licencias de software, espacios, telefonía y una lista mayor para proveer de todo lo necesario. Tenga por seguro que nuevos indicadores están por llegar, el “Come Office” combina el Home con una salida liberadora mientras el Engagement, el trabajo en equipo y la energía lo permitan, una productividad que pasará por la métrica oportuna y la exposición de resultados dejando en evidencia a todos los que siguen pensando regresar a un esquema caduco. Si usted en su situación de Home Office no se siente más cómodo, empoderado y autónomo recapacite sobre el alcance de sus labores… si sigue pensando en la temporalidad de esta medida, recapacite…
Javier Rueda
www.javierrueda.mx