Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Señalan que se debe abrir paso a la inversión de países europeos y asiáticos
15:05 lunes 26 febrero, 2018
San LuisLíderes empresariales señalan que ante el crecimiento de inversión de extranjera directa (IED) en San Luis Potosí, se debe abrir paso no solo a llegada de inversión del país estadounidense, pues ya se ha demostrado que puede recibir más inversión de otros países. Jaime Chalita Zarur, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) comentó que en cuestión de las inversiones extranjeras se debe buscar soltarse de la relación de Estados Unidos. “Se está abriendo la inversión extranjera, y hacemos bien en mirar a otros lugares que no son Estados Unidos, así que el reto es consolidar lo que tenemos, y desde luego aumentar la relación comercial con Europa y en el Pacifico”. Ricardo Pérez Castillo presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial indicó que se espera que el crecimiento de inversión extranjera se mantenga este año, a pesar de las elecciones o la propia renegociación del TLCAN, sino que también se cuente una mayor presencia de esta inversión extranjera. “Los analistas alemanes llevan una planeación muy exhaustiva de todos sus movimientos, ellos están apostando por México, saben que hay las condiciones y nosotros esperamos seguir recibiendo inversión extranjera directa, no únicamente de los Estados Unidos, no solo de países de Asia, también de la inversión alemana”. Por su parte, Raúl Martínez Jiménez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) comentó que la industria extranjera ha visto a San Luis Potosí como una plataforma para incursionar con sus empresas en el país. Según datos del informe de Inversión Extranjera Directa (IED) realizada por la Secretaria de Economía, San Luis Potosí cerró este 2017 con un total de mil 46.3 millones de dólares de inversión extranjera directa lo cual es un incremento del 17 por ciento a comparación de lo recibió en el 2016.