Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La medida pretende combatir el robo de identidad y se usará entre otras disposiciones para transacciones como disposiciones de efectivo mayores a 25 mil pesos
10:03 lunes 3 diciembre, 2018
NegociosAlgunos bancos en Monterrey ya están aplicando controles dactilares que forman parte de los procesos biométricos que por ley deberán entrar en función en el 2019 en algunos o hasta marzo del 2020 en aquellos que hayan pedido prórroga. La medida pretende combatir el robo de identidad y se usará entre otras disposiciones para transacciones como disposiciones de efectivo mayores a 25 mil pesos, aperturas de cuentas y reposiciones de tarjetas. El 29 de agosto del 2017, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó en el Diario Oficial modificaciones para incorporar datos biométricos, principalmente la huella dactilar, para la identificación de usuarios, el plazo original para entrar en vigor era de 12 meses, pero algunos bancos pidieron extenderlo, quedando para marzo del 2020. Esto siempre y cuando los bancos presenten un plan de trabajo a más tardar este 14 de diciembre a la CNBV para su aprobación. Aquellos que no soliciten prórroga, operarán con la nueva ley a partir de enero. De acuerdo con un sondeo de EL NORTE, en sucursales de Banregio, Bancomer, Afirme, Banorte y Citibanamex ya se están tomando las huellas dactilares. En Banorte, un ejecutivo de cuenta tomó a un usuario las huellas de los dedos índices de ambas manos. "Cada vez que realice una transacción, se le va a pedir que proporcione sus huellas dactilares", explicó. "El control biométrico sólo consiste en la toma de huellas dactilares... este proceso de seguridad es nuevo, esta semana (la pasada) inició en algunas sucursales". Iván Tecla, gerente de innovación de Citibanamex, explicó que en todas las sucursales ya están implementados los controles biométricos. "En el norte del País estamos al 100 por ciento de lo implementado que nos pide la regulación y esto aplica para todo tipo de transacciones... y también para temas como cambio de domicilio o alguna renovación de una clave, por ejemplo interbancaria". Destacó que el índice de fraudes en este banco es de los más bajos en el sector y a través de los nuevos mecanismos de seguridad se proyecta reducirlo en un dígito. Adelantó que cuentan con diversos proyectos tecnológicos que brindan una mayor seguridad en las operaciones del cliente, una de ellas es la firma biométrica, a través de una pluma plástica que mide la velocidad y precisión del usuario. Agregó que actualmente están validando la huella digital del cliente con la credencial INE y capturan los dedos índice de ambas manos. En Banregio, un empleado explicó que aunque a partir del 2 de enero será obligatoria la medida, ya empezaron a aplicarla. En Afirme y Bancomer confirmaron la aplicación sin dar más datos, mientras que en HSBC y Scotiabank dijeron que no han recibido instrucciones, y en Santander informaron que a partir de enero la iniciarán. Usuarios bancarios revelaron a EL NORTE que la semana pasada, en sucursales diferentes de Banorte, se les pidió sus huellas dactilares, en una de ellos no pasó y la transacción se realizó hasta que, minutos después, la usuaria tuvo que llevar una tercera identificación con fotografía (pasaporte), en el otro sí pasó la prueba y se realizó la transacción. --
REFORMA