Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Expertas en derechos humanos advierten que antes se deben fortalecer los servicios médicos, además de garantizar una educación humanizada a los próximos gineco-obstetras
14:47 lunes 24 junio, 2019
San LuisAntes de tipificar como delito la violencia obstétrica se deben fortalecer los servicios de salud y derechos humanos de los médicos, pues el llevar a cabo esta tipificación se criminaliza la práctica médica manifestó Urenda Queletzú Navarro Sánchez, investigadora en derechos humanos de la Facultad de Derecho de la UASLP. “Lo que vamos a tener es que luego muchos de los profesionales de la salud, no van a querer ser gineco-obstetras porque se van ver en el entredicho, que por alguna cuestiona realizan una práctica cultura no debida serán criminalizados y serán sancionados”. La alternativa es que se promueva un proceso humanizado de formación médica, la mayor parte de estudiantes enfrentan una educación difícil ya que cuando realizan el servicio social lo hacen prácticamente con becas, que ahora incluso están a punto de desaparecer; sin contar con el desabasto de instrumentos. “Si un médico ginecobstetra revisa al día en el sector público a más de 40 a 60 pacientes, es evidente que el trato se vuelve deshumanizado, más allá del propio formativo y más allá de la infraestructura que se cuente”. Entrevistada aparte, Oresta López Pérez, investigadora del Colegio de San Luis señaló que no solo se trata de sancionar o tipificar como delito la violencia obstétrica, sino tomar acciones integrales para erradicar este tipo de violencia. “En estudios que hemos realizado, ha aparecido claramente estos rasgos de violencia hacia las mujeres durante el momento del parto, con la imposición de métodos anticonceptivos sin su voluntad, pero por otra parte se revela debilidades en la infraestructura para mejorar la atención, algunos de los derechos” Principalmente destacaron la necesidad de capacitar al personal de salud respecto a las normas mexicanas que tienen que ver con la atención hacia las mujeres como NOM-0046. “Primero antes de optar por la criminalización tendríamos que estar pensando precisamente en cómo colocamos en la ley de salud temas relativos al fortalecimiento al enfoque de los derechos humanos, cómo le abonamos que la formación de la práctica médica y enfermería se incorpore en la perspectiva de los derechos humanos y las de género”