Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se invirtieron más de mil millones de pesos en esta carretera, pero pocos la usan por temor a asaltos
00:02 lunes 12 marzo, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (12 Marzo 2018).- La inseguridad en la Autopista Cerritos-Tula ha generado que este proyecto, inaugurado en 2010 y en el que se invirtieron más de mil millones de pesos, quede desaprovechado, toda vez que la circulación por dicha carretera es muy baja, al grado de que luce prácticamente desértica en temporadas bajas y con mediana afluencia durante temporadas altas. En un recorrido hecho por GlobalMedia en esta autopista que conecta al municipio de Cerritos con el estado de Tamaulipas, se logró constatar la baja afluencia que tiene esta vía. En el tramo de ida, en un recorrido de poco más de una hora, solo se encontraron dos vehículos circulando, mientras que de regreso se lograron percibir un poco más, pero aún con baja afluencia, pese a que el aforo diario que se calculó para esta autopista fue de 3 mil automóviles. La empresa que mantiene concesionada esta carretera es Grupo de Infraestructura Potosino S.A. de C.V. (GIPSA). Al respecto, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Marco Antonio Uribe Ávila, señaló que la baja afluencia en esta vía la atribuyen a la inseguridad que ha permeado en el estado de Tamaulipas, al gran número de asaltos que se han registrado en esta autopista, especialmente en periodos vacacionales o puentes. Explicó que los bajos aforos de una carretera provocan que las empresas concesionarias recuperen su inversión en un tiempo mayor al programado, razón por la cual muchas veces se solicita la ampliación del periodo de la concesión, por lo que urgió a las autoridades de seguridad a poner atención en la Autopista Cerritos-Tula, dado que es la única que tiene problemas de baja afluencia, a diferencia de lo que ocurre en las carreteras SLP-Cerritos y la de Villa de Arriaga, donde están cumpliendo los aforos estimados. Uno de los hechos que más trascendieron en materia de inseguridad en esta autopista fue el ocurrido en marzo de 2017, cuando un camión de pasajeros fue asaltado por un grupo de hombres que interceptaron la unidad, detonaron sus armas de fuego en el parabrisas y abordaron para quitarles sus pertenencias a los pasajeros. El presidente de la Alianza Mexicana de Organizaciones Transportistas (AMOTAC), Raúl Torres Mendoza, estimó que en la Autopista Cerritos-Tula se registran un promedio de 2 asaltos por semana a tractocamiones, sin embargo dijo que esta cifra es menor a los dos asaltos diarios que se llegan a reportar en la carretera libre, la cual, tras la inauguración de esta autopista, se dejó completamente descuidada por parte de autoridades de seguridad. Mencionó que algunos transportistas, por costumbre, siguen circulando por la carretera libre, la cual ya luce desolada y con nula vigilancia, por lo que pidió apoyo de fuerzas de seguridad para que se refuerce la vigilancia en ambas carreteras. SUBIÓ INSEGURIDAD EN CARRETERAS EN 2017 En 2017, de acuerdo a cifras del Índice Delictivo del Fuero Común del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en San Luis Potosí, durante 2017 se registraron 89 robos carreteros, cifra 107 por ciento superior a los 43 registrados en 2016. Los meses con mayor número de asaltos violentos fueron diciembre y marzo, cuando se registraron 18 y 13 asaltos respectivamente, es decir durante temporadas vacacionales de invierno y Semana Santa. El mismo año 2017, el estado de Tamaulipas solo registró 4 asaltos en carreteras, es decir que las rúas de San Luis Potosí son por mucho más peligrosas que las del vecino estado. Los 89 asaltos de 2017 representan la cifra más alta de los últimos 5 años, ya que no se registraba una cifra tan alta desde 2012, cuando se cometieron 199 atracos en carreteras potosinas. La Autopista Cerritos-Tula fue anunciada en el gobierno de Felipe Calderón como una magna obra para recortar en casi dos horas el trayecto de San Luis Potosí hasta Matamoros, sin embargo al día de hoy son pocos automovilistas que buscan este destino, debido a los altos índices de inseguridad en la región.