Vínculo copiado
Este viernes se desarrolló el conversatorio del INE con la participación de politólogos, magistrados electorales y de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales
17:11 viernes 20 abril, 2018
San LuisEste viernes el Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí llevó a cabo el conservatorio ¿Por qué habrá elecciones confiables y seguras el 1ro de julio?, en donde se destacó la garantía de un desplegado de seguridad en la entidad, además de proporcionar personal de traducción a los pueblos indígenas en la entidad. En este conservatorio participaron la magistrada Yolanda Pedroza Reyes del Tribunal Estatal Electoral; Zaira Rivas Martínez, de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales; Silvia del Carmen Martínez Méndez, consejera electoral local del INE y el Maestro Patricio Rubio Ortiz, politólogo e investigador del Colsan. Durante su intervención, Rubio Ortiz hizo un llamado a los ciudadanos para no dejarse paralizar por la inseguridad pues refirió que la ciudadanía tiene la confianza por salir a votar, toda vez que refirió que en el año 94 había una situación similar de inseguridad y sin embargo, los ciudadanos salieron a emitir su sufragio. “Es cierto que hay un ambiente tremendamente hostil, colmado de inseguridad pero mi argumento es que el miedo no debe paralizar a la sociedad. En ocasiones el miedo paraliza pero en esta ocasión me parece que, sin desconocer lo grave que tenemos en frente del crecimiento de la criminalidad y acoso a la vida ciudadana y la amenaza a la calidad de convivencia (…), por el contrario capitalizar los recursos sociales que tenemos y el compromiso de cada ciudadano para optar por una salida mejor en términos de la construcción democrática”. Igualmente, se puso en la mesa la garantía de un proceso electoral para las comunidades indígenas, donde la magistrada Pedroza Reyes sostuvo que el TEE deberá garantizar a las comunidades indígenas tener una representación indígena, al igual que defender su derecho a votar y ser votados. “Nuestras resoluciones son el punto de vista para como dar respuesta a las exigencias que estamos teniendo cuando no se les reconozca o no se les permite ser candidatos. Este tipo de acciones se tienen que establecer desde la propia legislación y darles continuidad desde lo administrativo y los órganos partidistas deben dar un alcance e interpretación a la ley en que este derecho debe ser garantizado para ellos (indígenas)”. Por su parte, Rivas Martínez de la Fiscalía contra Delitos Electorales comentó que se garantizará la seguridad en los comicios electorales, además de proporcionar traductores a las comunidades indígenas a través de los Ministerios Públicos.