Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El estado de San Luis Potosí perdió competitividad en los últimos años
22:12 jueves 1 julio, 2021
ColaboradoresDe acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal, San Luis Potosí mostró altibajos en la década pasada, en 2012 se ubicó en la posición 19, para 2014 bajó al lugar 20 de las 32 entidades federativas, para el año 2016 continúo descendiendo, ahora al lugar 21.
En el año 2020, se reconfiguró el indicador y reportó que la entidad potosina se ubicaba en el lugar 13 en el año 2016 y mejoró una posición para el 2018, ubicándose en el lugar 12; sin embargo, en el informe 2021 reportó que San Luis Potosí se ubicó en el lugar 13 en 2018, y apareció en el lugar 14 en el año 2020. Independiente de las ligeras variaciones en la medición, entre 2012 y 2021 la entidad pasó del lugar 19 al 14. La entidad potosina tiene una competitividad media alta, por debajo de los estados vecinos de Querétaro y Aguascalientes; y, por encima de Guanajuato y Zacatecas.
¿Qué necesita mejorar San Luis? Las principales variables que explican el lugar que ocupa y en donde está más baja la calificación son:
En el eje de sistema de derecho confiable, la entidad se encuentra en el lugar 21 con 23 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes; lugar 20 en incidencia delictiva, 21 en delitos denunciados y 20 en percepción de seguridad; es decir, necesita mejorar el clima de seguridad. En materia de manejo sustentable del medio ambiente, se necesita más arboles por metro cuadrado, ocupa el lugar 24 en porcentaje de superficie total cubierta por árboles, apenas el 0.5%; y, el lugar 20 en morbilidad por enfermedades respiratorias.
En sociedad incluyente los lugares más bajos se explican por la diferencia en el ingreso entre hombres y mujeres (28), lugar 25 en porcentaje de mujeres económicamente activas, 22 en índice de informalidad, 24 en esperanza de vida, 23 en grado medio de escolaridad y 20 en acceso a instituciones de salud; en otras palabras, se requiere mejora en los ingresos de las mujeres, que ocupen más lugares en la economía formal y por supuesto personas mejor preparadas y con servicio de salud garantizado. En esta misma dirección, debe mejorar los ingresos en las personas ocupadas, donde ocupa el lugar 25.
En sistema político estable y funcional San Luis Potosí se ubica en buena posición; sin embargo, en gobierno eficiente requiere mejorar en información presupuestal, que ocupa el lugar 28, así como en elevar los ingresos propios ya que tiene una alta dependencia de los recursos federales y en mejora regulatoria.
Se requiere un San Luis conectado con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, ya que se encuentra en el lugar 30 en el uso de la banca móvil, 24 en telefonía móvil y en flujo de pasajeros aéreos.
En síntesis, la entidad enfrenta el reto de mejorar en temas de seguridad y economía, recuperar la competitividad tanto estatal como urbana, ya que en la ciudad se encuentra concentrada más del 60% de la producción estatal y de la población. Por otro lado, la mejora no puede sólo ubicarse en la ciudad sino radiarse a todo el estado, por ello el reto es mayor en medio de la amplia dispersión de los asentamientos humanos en la zona media, huasteca y altiplano.
Una estrategia para la competitividad debe basarse en una economía regional, a partir de ejes productivos que articulen el progreso e integren a las personas, San Luis requiere una red de corredores económicos especializados y nodos articuladores. San Luis Potosí tiene la base para ser una de las economías más competitivas a nivel nacional.