Vínculo copiado
Para el año 2021 la recaudación fiscal será menor debido a la caída de ingresos en diversos rubros, pero sobretodo al turístico, servicios, a la menor venta de vehículos, de electrodomésticos y vivienda
00:06 domingo 31 mayo, 2020
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍAPara el año 2021 la recaudación fiscal será menor debido a la caída de ingresos en diversos rubros, pero sobretodo al turístico, servicios, a la menor venta de vehículos, de electrodomésticos y vivienda, frente a esta nueva realidad que hará el gobierno de la 4T, cómo podrá enfrentar la falta de recursos. Es un hecho que la economía no va a mejorar porque alguien desde su púlpito mañanero lo diga, solo basta ver que la caída en este año del PIB sería superior a menos 8.3 por ciento, según el Banco de México y para el 2021 se estima en menos 0.5 por ciento, cuando muy bien le iría al país. Este año se calcula un millón de nuevos desempleados quienes dejarán de consumir, lo cual que provocará muchos comercios pequeños y medianos desaparecerán; las exportaciones no petroleras han caído 39.4 por ciento y las petroleras llegaron al menos 66.4 porciento su desplome y la contracción de la inversión privada nacional y extranjera. Así frente a unas elecciones que se celebrará el próximo año, el actual gobierno requerirá más recursos para sus llamados “programas sociales”, creados para alimentar a sus huestes. La pregunta sigue siendo de dónde sacará el recurso ya no podrá recortar más los gastos de las dependencias federales, si acaba de reducirles el 75 por ciento para gastos de oficina y servicios, que van desde rentas, honorarios, copias, tintas, hasta quienes realizan la limpieza de esos espacios y ya “no hay corrupción”. ¿Entonces carga fiscal a la empresa, a la propiedad? La realidad nos acabará, pero al gobierno le conviene pues su proyecto es contar con mayor número de pobres para incrementar sus votos vía la dádiva, no la de generar las condiciones para la creación de empleos. Incrementará su discurso de odio y culpará a quienes no estamos de acuerdo con él y a quienes llama neoliberales y conservadores. A los empresarios los culpará por la falta de empleos y no les importan los pobres, serán acusados de saca-dólares y en un momento hasta de ser los causantes de la pandemia que enfrentamos. De esta manera seguirá bajo su discurso demagógico para utilizar al “pueblo sabio” para evitar los controles y contrapesos, de tal forma que el camino a la ruina del país continuará. Pero este es el momento de repensar y tomar decisiones sin enfrentamiento ni divisiones de utilizar la oportunidad del 2021 para cambiar el camino autoritario que va tomando día a día éste gobierno. Somos 65 millones de personas y quedan 10 millones de indecisos. Sí hay oposición solo es cuestión de sumar voluntades, de fortalecer organismos independientes que cuenten con respaldo popular. Importante serán los liderazgos regionales, fortalecer a los estados y municipios. El camino es fortalecer el equilibrio de poderes, que el legislativo no esté bajo las órdenes de un solo signo o una sola voluntad, que sea el espacio de discusión y encuentro de consensos para lograr el bien común. Un poder Judicial independiente y un Ejecutivo acotado. Este es el camino para el 2021. ¿Podremos?, o las vanidades, egoísmos, intereses mezquinos no lo permitirán y dejaremos que el país siga el camino de la ruina, que es la nuestra, de la mayoría de los mexicanos. La decisión es nuestra. DETALLES
Se termina la “sana distancia” y el semáforo federal pone en rojo a 31 entidades del país. Así se lava las manos si hay rebote o mayor crisis en la economía será culpa de los gobiernos estatales no del federal. Al tiempo. La respuesta de los gobiernos estatales, por lo menos 15 de ellos definirán aplicar los cuándo y los cómo regresarán a sus actividades, no como pretendía el “aprendiz de merolico”, otro López, pero Gatell y la invisible secretaria de Gobernación. Ya le urgía regresar a campaña que es lo único que sabe hacer el merolico matutino de palacio. Sus huestes lo seguirán e irán a la calle sin importar que los picos de la pandemia están llegando a su punto más alto. Es el ejemplo. El caso de la supuesta corrupción en la Secretaría de Salud de San Luis Potosí deberá transparentarse con todas las evidencias para que no quede duda si realmente hubo corrupción o es solo ataque de un grupo con intereses al futuro cercano. Así que lo mejor será que cuanto antes se demuestre la inocencia o se castigue a los culpables. ¿Lo harán?, ¿podrán?