Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Hoy una ciclovía es un elemento urbano democrático, estratégico y que agrega valor a la ciudad.
00:06 viernes 21 agosto, 2020
ColaboradoresHoy una ciclovía es un elemento urbano democrático, estratégico y que agrega valor a la ciudad. Ahora en San Luis Potosí vivimos con personas que han volteado a ver nuestra ciudad, Alemania, Corea, personas de otros países que ya están conviviendo con nosotros diariamente; nuestra ciudad es más atractiva y de eso estamos orgullosos, pero para mejorar debemos aceptar tal vez, que es tiempo de cambiar, de aceptar otros derechos. Las personas que vivimos en San Luis somos cada vez más diferentes, tenemos diversos gustos y múltiples derechos, es tiempo de defender un nuevo derecho que permite reconocer aquellos que se mueven en bicicleta o caminando, el derecho a la movilidad activa. En San Luis tenemos la misma disponibilidad de bicicletas que automóviles por vivienda, esa otra mitad tiene derecho a desplazarse, todos tenemos derecho a la movilidad. Pensemos que las personas que siempre se han movido en bicicleta o las personas que vienen de Alemania o Corea tienen ciclovías en su ciudad y de la misma manera desean desplazarse de forma segura en nuestra ciudad. Tener ciclovías en la ciudad representa tres elementos en la ciudad moderna: Democracia, porque reconoce el derecho que tienen las personas a elegir cómo moverse y por dónde, es una forma de inclusión, la capacidad que tenemos como sociedad de aceptar diferencias -de en qué nos movemos-, ser tolerantes -con los que se mueven en bici-. Como personas, la ciudad es un espacio de relaciones, donde los desplazamientos en diferentes formas dan cuenta de la libertad de tránsito, pero también que la ciudad debe ofrecer la infraestructura para desplazarse de forma segura en diferentes formas, somos libres de escoger cuál nos gusta o conviene más, todos tenemos el mismo derecho de desplazarnos con seguridad. Estrategia, porque en materia de movilidad y de infraestructura permite comunicar a la ciudad, integra un sistema que articula los desplazamientos, los complementa y genera puntos de atracción, redes, así como mejor aprovechamiento del espacio público. En materia de financiamiento permite acceder a recursos públicos, la SEDATU ha etiquetado sus fondos de desarrollo metropolitano y el de mejoramiento urbano a la disponibilidad y adecuación de ciclovías, de hecho, la estrategia 4s -ciudad sustentable, segura, sana y solidaria- para convivir en medio de la emergencia sanitaria, incorpora la ciclovía emergente. El BID y el Banco Mundial apoyan las ciudades y las intervenciones en los barrios que, entre otras cosas, impulsen la construcción de ciclovías. Agrega valor, la disponibilidad de ciclovías hace a una ciudad competitiva, sustentable, genera nuevos mercados y oportunidad de negocios, al menos es parte de los indicadores que miden organismos nacionales e internacionales. Las ciclovías aumentan la plusvalía de los lugares a través del diseño urbano, eso es infraestructura del paisaje que vemos en ciudades como León, la Ciudad de México, Curitiba, Santiago o Buenos Aires. Tenemos la capacidad y oportunidad de ser una ciudad global con espacios públicos incluyentes, sustentables, sanos y seguros; pero creo que esta vez, es más responsabilidad de nosotros como personas y ciudadanos, que del mismo gobierno.