Vínculo copiado
El “argumento” conspiracionista: Movilizar diez mil personas y atravesar cuatro países no se hace sin dinero, alguien está detrás de todo esto, con intereses monstruosos, con líderes que conocen el manejo del acarreo.
00:18 martes 13 noviembre, 2018
ColaboradoresHe escuchado y leído una cantidad de explicaciones en el tema de las caravanas de migrantes centroamericanos que pasan por México y son, por decir lo menos, impresionantes: Te comparto algunos: El “argumento” conspiracionista: Movilizar diez mil personas y atravesar cuatro países no se hace sin dinero, alguien está detrás de todo esto, con intereses monstruosos, con líderes que conocen el manejo del acarreo. Otro conspiracionista: los que están detrás de la movilización de migrantes son polleros, protegidos por la mara salvatrucha, son delincuentes y trafican es droga (sic). “Argumento” discriminatorio: los contingentes no se ven hambreados, se ven bien alimentados, hasta gordas hay, no hay enfermos de gravedad. Si se escapan de la pobreza cómo es que traen buenos zapatos, mochilas, los adolescentes gozan de buena salud. Y como si fuera Dios, hay hipótesis que le otorgan la autoría intelectual de la movilización a López Obrador. “Él es quien está detrás de la movilización, les quiere dar visas y trabajo cuando los mexicanos tenemos tantas necesidades”. Y qué decir de la demagogia d los políticos: en el estado de Querétaro los recibieron, les dieron cobijas y cuando los migrantes partieron, los empleados del municipio hicieron un operativo con guantes y tapabocas para tirar todo lo que tuvieron contacto las personas migrantes en el lugar donde durmieron. Y bueno… no faltan quienes demandan que reaccione el Ejercito Mexicano y combata a los migrantes, que defienda nuestras fronteras. Los centroamericanos no son muy diferentes a los mexicanos, altos o chaparros, gordos o flacos, desnutridos o bien alimentados, muchos de ellos viven sin esperanzas en el futuro; solo que en El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Haití, Jamaica, Venezuela se vive una situación cada vez más difícil, ya sea por la violencia, la complejidad social, económica, o el autoritarismo. Países ahogados de desesperanza obligan a su gente al éxodo masivo. Imágenes conmovedoras de este éxodo muestran la derrota del modelo económico que prevalece en todas estas regiones, el cual ha sido incapaz de incluir a los más pobres. Los movimientos migratorios que estamos viviendo son un ejemplo del fiasco de la política económica y social que se ha aplicado en estos países, incluso en México, durante el siglo XX. Es la cosecha de la falta de democracia, el fortalecimiento del envilecimiento de los grupos empresariales poderosos que han visto por ellos y no por su gente. ¿Y qué decir de los dirigentes y Políticos? El éxodo solo anuncia el fracaso que no queremos ver, entonces es mejor inventar teorías conspiracionistas. Es posible que en este movimiento de miles de personas haya polleros, maras, traficantes de drogas, pero los más son hombres y mujeres desesperados, dispuestos a dejar sus casas y familias con tal de soñar con un futuro distinto al que tienen en sus lugares de origen. Los migrantes no nos quitan, nos dan una enorme dosis de realidad frente a la que no podemos cerrar los ojos y esperar que desaparezca como si fuera una alucinación. Y tú ¿qué opinas? @Pfloresblavier