Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Si bien es cierto que el desarrollo de las campañas políticas para varios candidatos, no fue de su agrado al no lograr su cometido en lo que se refiere la penetración de sus propuestas
00:32 jueves 3 junio, 2021
ColaboradoresA escasos días de que se desarrolle la jornada electoral del 6 de junio, donde se renovará la gubernatura del Estado, las 58 alcaldías, las diputaciones locales y federales, “la moneda está en el aire”, y ahora le corresponderá a las y los potosino decidir sobre el futuro de nuestro San Luis Potosí, para los próximos años. Si bien es cierto que el desarrollo de las campañas políticas para varios candidatos, no fue de su agrado al no lograr su cometido en lo que se refiere la penetración de sus propuestas y oferta política en el electorado, esto se debió a que varios prefirieron apostarle a la práctica de la denostación y descalificación de sus adversarios, esto sin contar el clima de violencia que se generó en distintos municipios de San Luis Potosí que vino a generar incertidumbre en parte de la población. Por lo pronto, serán los ciudadanos quienes también definan los gobiernos que quieren tener para los próximos años y esto se logrará mediante la participación y el voto que se pueda emitir el próximo 6 de junio, donde nadie tendrá el pretexto y mucho menos el derecho a quejarse, si no hace efectivo su sufragio como parte de un derecho ciudadano y constitucional. Ahora, también nuestras autoridades electorales jugarán un papel importante en la organización y desarrollo de la jornada electoral, donde seguramente deberá imperar la prudencia, la confianza y sobre todo la seguridad de que el voto de los ciudadanos será respetado, independientemente de quienes resulten ganadores de esta contienda electoral. Desgraciadamente a estas alturas, los agoreros de la desgracia, buscarán generar, no sólo un clima de incertidumbre, sino de miedo, que en nada contribuye a la gobernabilidad de nuestro San Luis Potosí, “y vaya que nosotros como potosinos, sabemos de lo que hablamos, cuando se trata de recordar que por cuestiones poselectorales, San Luis Potosí, se vio sumido en el atraso, la fuga de capitales y sobre todo en la ingobernabilidad provocada por intereses políticos que sólo buscaban su beneficio personal y de grupos”. Afortunadamente San Luis Potosí, ha salido adelante por la grandeza de sus habitantes, y seguramente este 2021, no será la excepción, pues contrario a lo que digan los buscadores de la desgracia, están dadas las condiciones para que la población acuda a las urnas a emitir su voto, por las y los candidatos que mejor les convengan y que los hayan convencido de tener la mejor oferta política. Si bien es cierto que en una elección como la que estaremos enfrentando el próximo 6 de julio, se pudiera presentar un resultado cerrado, en la democracia como la nuestra, la diferencia de un voto, debe ser suficiente como para respetar la voluntad de las mayorías y por lo tanto, las instituciones deberán de garantizar con todo lo que ello implique, que asuma el poder quien obtenga la mayoría. Así las cosas, debemos de estar consientes que en estos momentos la moneda está en el aire, y por lo tanto, quien resulte ganador o en su caso, perdedor, deberá de asumir con total responsabilidad los resultados, por el bien de los ciudadanos, pero sobre todo de nuestro San Luis Potosí. A partir de este jueves ningún candidato podrá realizar actos proselitistas, pues comienza la veda electoral. Además, es tiempo de que los ciudadanos puedan razonar su voto para convertirlo en un voto útil, luego de que conocieron todas las propuestas que existen y que a escasos días de la jornada electoral, pueden comparar sus proyectos, los perfiles y demás información de utilidad para tomar la mejor decisión a favor de San Luis Potosí. APUNTES SOBRE ADVERTENCIA NO HAY ENGAÑO.- Para evitar caer en faltas administrativas y/o delitos electores, porque “yo no sabía”, la Auditoría Superior del Estado, a través de su titular Rocío Cervantes Salgado, hizo un llamado a su personal y demás servidores públicos a conducirse con rectitud y hacer válidos los principios de legalidad, imparcialidad y neutralidad en el marco de los procesos electorales vigentes en el país y en el estado; ello encaminado a la protección y el cuidado de los recursos públicos, con la finalidad de que no sean utilizados en actividades que puedan beneficiar a partidos políticos o candidatos durante los comicios. Pero, aclaró, dichas acciones no merman los derechos político-electorales de los trabajadores como individuos. Están advertidos. NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO.- Uno de los objetivos más importantes dentro del plan de trabajo que presentó hace poco más de un año el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra era el de erradicar la violencia de género al interior de la institución educativa. De ahí la trascendencia que tiene el convenio que firmó la Defensoría de los Derechos Universitarios en el marco de su quinto aniversario con la Facultad de Ciencias Sociales, la Secretaría Académica, el Sistema de Bibliotecas, la Dirección de Radio y Televisión y la Dirección de Comunicación e Imagen de la propia UASLP con la intención de generar y difundir la normativa universitaria. Cabe destacar que la generación y difusión de la normativa universitaria se realizará también en Tének, Náhuatl, Inglés y Braille ya que la meta es como lo dijo el propio rector, “esperamos que algún día no tengamos ni siquiera que pensar cuáles son nuestros derechos, sino que sea habitual hacer nuestra vida sin afectar a nadie; donde nuestra forma de actuar nos permita simplemente tener una relación cordial, y de respeto con los demás”. VACUNA PROPIA.- Por otra parte también resalta el gran trabajo que están realizando los investigadores del área de biomedicina y la salud para poder generar en la UASLP su propia vacuna en contra del Covid-19. Un reconocimiento aparte es el que merecen todos los que están involucrados en ese trabajo, investigadores y becarios, ya que se espera que en un mediano tiempo, este mismo año, estén dando resultados satisfactorios definitivos en seres humanos. PROYECTOS DE RELEVANCIA.- De todos los proyectos que fueron apoyados desde el año pasado por el CONACYT y aquí en San Luis también por el COPOCYT, es el que mejores resultados lleva en cuanto a vacuna se refiere, actualmente se encuentra en la segunda etapa con pruebas en animales, logrando excelentes resultados, tal y como resultaron en la primera etapa en biológicos. La tercer y última etapa se desarrollaría a final de año o principios del otro en seres humanos. Otro de los proyectos exitosos que presentó la UASLP desde el año pasado fue el de las pruebas Covid que sin duda han sido de las más solicitadas por la población dada su certeza en los resultados.