Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
“El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales, a pesar de que la reforma se concretó en 1953,(…) a los congresistas varones–, a quienes no les interesaba que las mujeres obtuvieran el derecho a votar ya que temían que se rompiera la “unidad familiar”
23:49 lunes 17 mayo, 2021
EN LA OPINIÓN DE GLORIA SERRATOEl discurso tiene un componente filosófico, ético, lógico y expresa nuestros pensamientos, puede haber un discurso políticamente correcto, pero siempre, siempre expresamos lo que realmente pensamos sobre un tema. Éste viernes se llevaron a cabo dos actividades, una de ellas muy relevante para mí en lo personal, la develación de la monumenta en conmemoración de las víctimas el feminicidio, promovido por familiares de las víctimas. Simultáneamente se transmitió por YouTube el debate organizado por los empresarios afiliados a la COPARMEX, con las candidatas y los candidatos a la elección de gobernador. Como un revés para las mujeres que se congregaron en el Centro Histórico, en la conmemoración día 14 de mayo como Día por la Justicia para las víctimas de Femincidio, el candidato a la gubernatura por la Alianza si por San Luis, Octavio Pedroza, durante sus diferentes intervenciones hizo comentarios relacionadas a la función y responsabilidad que las mujeres “debemos” tener en la familia. Nuevamente, en un franco retroceso a la historia y a la lucha de las mujeres, se nos dijo qué es lo que tenemos que hacer nosotras. La idea central del discurso político del candidato, fue “hay que darle mayor participación a la mujer, sin descuidar su función en lo familiar, para que una mujer, particularmente las mujeres jóvenes, que trabajan y al mismo tiempo son madres de familia, no desatiendan su responsabilidad fundamental de ser ese núcleo que da cohesión a la familia (..)” Según la visión del candidato las mujeres “podemos” trabajar, sin descuidar nuestra responsabilidad y función natural que tenemos por el hecho de ser mujeres, es decir la maternidad, los cuidados y la atención de la familia. Esta idea es el verdadero espíritu de la derecha en nuestro país, tal parecía una un discurso político pronunciado hacia 1910 o 1930, cuando los hombres en el poder se oponían al reconocimiento de las mujeres del derecho a votar y ser votadas. El aspirante a gobernar San Luis Potosí, Octavio Pedroza, nos anuló con sus comentarios, todos los derechos que tenemos las mujeres y que tanto trabajo nos ha costado conseguir. Las campañas electorales, a pesar de todas las estrategias de mercado que se están implementando, no alcanzan a llegar a toda la población, lo que es aún más grave, porque entonces muchas personas sólo votarán, sin saber exactamente a qué personas van elegir, que ideas tienen, que proyectos proponen. Las expresiones vertidas por el candidato Si por San Luis, evidentemente no nos representan a las mujeres que hemos estado buscando mejores oportunidades para todas. Además de que refleja a una persona machista, conservadora El debate que organizó COPARMEX, con una dinámica que aparentemente permitía que, entre los propios candidatos y candidatas, pudieran preguntarse y responderse, terminó en una serie de denuncias en contra de todos contra todos y contra todas, porque no quedó fuera nadie. La organización de este debate fue utilizada para denostar, denunciar y en diversas ocasiones con un tono grosero por parte de los aparentemente expertos hacia las y los candidatos. Es efectivamente un buen ejercicio democrático y a nosotras las mujeres nos fue de mucha utilidad para saber que ninguno de las y los candidatos tiene clara una agenda de género, que no es solamente hablar de la despenalización del aborto, del sueldo o salario rosa, sino que efectivamente se propongan acciones y políticas públicas orientadas a evitar que sigan en aumento de las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres. Nos quedó muy claro que el candidato de la coalición Si Por San Luis, no conoce la agenda de género que forma parte de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU. Con los actos de habla cotidianos, la persona refleja lo que verdaderamente cree, lo que en realidad piensa del mundo que le rodea, nos enfrentamos como mujeres a un nuevo machismo, que busca que regresemos al espacio de lo íntimo. En el discurso de este personaje político nos arrojó mucha información sobre su visión de San Luis Potosí, sobre su idea de familia, sobre el rol que a su juicio debemos tener las mujeres, quedó clara su línea conservadora y de ultraderecha. En los actos de habla no hay nada ingenuo, ni de errores, así piensa y así actúa. En éstas campañas electorales las y los candidatos, se han esforzado muy poco por ofertarnos acciones de política pública, encaminadas a mejorar nuestras condiciones de vida en nuestra comunidad. La contienda electoral se convirtió en la contienda de redes sociales, en parte por la contingencia provocada por la pandemia del COVID 19, pero también porque quienes diseñan las estrategias de mercadotecnia, se han enfocado más en vender un producto electoral. Atrás quedaron las campañas ideológicas y de política pública.