Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El fin de semana leí en un periódico de circulación nacional acerca del concepto de libertad económica, un concepto que había tenido olvidado en los últimos meses y que seguramente se pondrá de moda en los siguientes, este concepto y su metodología de cálculo desarrollado por The Fraser Institute desde principios de la década de los años 70 del siglo pasado, califica la libertad económica bajo un índice que mide el grado en que las políticas e instituciones de los países apoyan la libertad económica.
23:43 martes 10 octubre, 2017
ColaboradoresEl fin de semana leí en un periódico de circulación nacional acerca del concepto de libertad económica, un concepto que había tenido olvidado en los últimos meses y que seguramente se pondrá de moda en los siguientes, este concepto y su metodología de cálculo desarrollado por The Fraser Institute desde principios de la década de los años 70 del siglo pasado, califica la libertad económica bajo un índice que mide el grado en que las políticas e instituciones de los países apoyan la libertad económica. Para la elaboración de este índice se revisan 5 aspectos: El tamaño del gobierno, sistema legal y derechos de propiedad, seguridad monetaria, libertad de comercio internacional y regulación; para finalizar en una calificación en una escala de 0 a 10 donde se trata de observar la capacidad que tienen los países fomentan la inversión, el trabajo y la productividad. Otro índice que también califica la libertad económica en una escala de 0 a 100 es el elaborado por la Heritage Fundation la cual en su reporte del 2017 ubica en los primeros lugares a Hong Kong (89.8), Singapur (88.6) y Nueva Zelanda (83.7), en primero, segundo y tercer lugar respectivamente, mientras que en los últimos lugares están: Cuba (33.9), Venezuela (27.0) y Corea del Norte (4.9) en los últimos tres lugares. La pregunta sería ¿y México en qué lugar está?, para el índice 2017, nuestro país se ubica en el lugar 70 de 180 con una calificación de 63.6 igual que Azerbaiyán, y España, con algunas sorpresas, como por ejemplo que estamos por debajo de países que el grado de desarrollo no es mejor que el de nosotros, como El Salvador, Perú o Colombia, por cierto, este último el mejor colocado en el lugar 37 con una calificación de 69.7. La siguiente pregunta es, ¿este índice es un indicador de bienestar económico?, la respuesta es: por supuesto que no, ya que el bienestar económico se califica con base a varios indicadores adicionales y en conjunto, tiene que ver con PIB, inflación, tasas de interés, tasas de desempleo y por supuesto el tipo de cambio, sin embargo, este índice de libertad económica si nos sirve de referencia más que nada en cuanto a la inversión se refiere. @Oliver_Arroyo