Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Durante la novena ronda de negociación que se realiza en CdMx, lograron acuerdos en temas como obstáculos técnicos al comercio, empresas propiedad del Estado, subsidios, entre otros
07:40 miércoles 21 febrero, 2018
NegociosRepresentantes de la Unión Europea (UE) y México concluyeron este martes cinco nuevos capítulos en la renegociación para la modernización de su Tratado de Libre Comercio (TLCUEM), aunque aún faltan consensos en otros temas, según un comunicado de la Secretaría de Economía (SE). Durante la novena ronda de negociación que se realiza en Ciudad de México, lograron acuerdos en temas como obstáculos técnicos al comercio, empresas propiedad del Estado, subsidios, comercio de servicios y vinculados a políticas anticorrupción, detalló. En tanto que avanzaron, aunque sin consensos, en los textos de los capítulos de comercio de bienes, reglas de origen, contratación pública, inversión, propiedad intelectual y aspectos legales e institucionales, agregó. Según datos de la SE, el intercambio comercial entre México y la UE se ha triplicado, desde 20 mil 800 millones de dólares a 61 mil 700 millones de dólares anuales, durante los 17 años de vigencia del acuerdo. Empresas con capital de la UE han contribuido con una tercera parte de la inversión extranjera directa recibida por México, precisó. La SE dijo que la modernización era una "prioridad en la agenda comercial de México, orientada a fortalecer la integración con socios existentes y a promover la diversificación de las relaciones comerciales con otras regiones del mundo". Estos se suman a los temas concluidos en rondas anteriores: Pequeñas y Medianas Empresas, Política de Competencia, Comercio y Desarrollo Sostenible, Transparencia, Energía y Materias Primas. Hace poco más de una semana, durante una reunión de los negociadores en Bruselas, un funcionario mexicano cercano a las conversaciones dijo que apuntaban a concluir un nuevo acuerdo con el bloque europeo antes de fines de febrero. Para México, un acuerdo con la UE sería parte de una estrategia para reducir su dependencia de Estados Unidos, el destino de casi el 80 por ciento de sus exportaciones. Eso se ha vuelto más urgente dada la amenaza del presidente Donald Trump de poner fin al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). -- MILENIO