Vínculo copiado
Los activistas han señalado también que la intolerancia religiosa, es uno de los principales motivos que han desatado un incremento en los crímenes de odio por orientación sexual e identidad de género a lo largo y ancho del país
17:49 miércoles 4 julio, 2018
San LuisMediante un comunicado integrantes de organizaciones de activistas a favor de la diversidad sexual, expresaron que este año pugnarán porque se legisle en el Congreso del Estado tanto los matrimonios entre personas del mismo sexo como la legalización de las identidades de personas trans.
En la rueda de prensa de este jueves, se dará a conocer sobre qué versan los posicionamientos políticos de este año, tales como, la necesidad de insistir a que la Constitución local para que sean visibles en las leyes además que se garantice y promueva sin distinción, sus derechos humanos, en materia, por ejemplo, del reconocimiento del matrimonio igualitario y de las identidades de género trans.
“Estamos conscientes de que los amparos ayudan, pero no resuelven el problema central, porque no somos potosinos de segunda”.
Señalaron además que harán un llamado, junto con las personas LGBT de San Luis Potosí, para que el Estado se sume a las 11 entidades que reconocen el matrimonio entre personas del mismo sexo y a las 3 que reconocen el derecho de las personas trans a tener una identidad que refleje en la ley, lo que son.
Mencionaron que los tratados internacionales que México ha firmado en materia de derechos humanos, dan el aval para impulsar estas agendas, así como la Constitución del país y lo establecido por la Suprema Corte de Justicia.
“Saldremos a las calles, para exigir justicia por los crímenes de odio que siguen cobrando las vidas de muchos de nosotros, aquí y en todo el país. Hoy estamos aquí para gritar que rechazamos la intolerancia que busca callarnos y hacernos sentir que no somos dignos de ser y de amar. Condenamos los discursos de odio que utilizan la fe y las creencias religiosas para justificar y promover un clima de violencia hacia las personas LGBTTTI, que atenta contra la integridad física y emocional contra quienes somos, pensamos y amamos de forma distinta a ellos”.
Los activistas han señalado también que la intolerancia religiosa, es uno de los principales motivos que han desatado un incremento en los crímenes de odio por orientación sexual e identidad de género a lo largo y ancho del país.
Este próximo sábado 7 de julio, se llevará a cabo la Séptima Marcha del Orgullo LGBTTTI a las 16:00 horas, en la explanada del Parque de Morales, para marchar por avenida Venustiano Carranza, hasta llegar a Plazoleta de Aranzazú a las 7 pm, donde se realizará un evento cultural y feria informativa como evento de cierre.