Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Por casos de violencia en sus hogares, el DIF tiene más de 20 solicitudes de perdida de la patria protestad, para que los niños puedan ser dados en adopción a una familia para su cuidado
10:49 sábado 5 octubre, 2019
San LuisUno de los delitos que más incidencia a la semana se tiene es la violencia intrafamiliar y donde los más afectados son los menores que viven este tipo de violencia en sus propios hogares manifestó Lorena Valle Rodríguez, presidente del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Señaló que se ha detectado que tanto el alcoholismo o adicciones de los padres no solo provoca violencia sino también el descuido de los menores, por lo cual cuando se detecta un caso de violencia contra los menores se tiene la intervención de la Procuraduría de Protección de niñas, niños y adolescentes. “El DIF interviene para proteger a estos niños, en muchas ocasiones se busca una red familiar para poder resguardar a los niños y cuando no encontramos una buena red familiar donde estar, a veces se va con la abuela materna, el abuelo paterno, si no lo encontramos es cuando los niños se quedan en las casas DIF”. Comentó que en el DIF se tienen más de 20 solicitudes para la perdida de la patria protestad de las menores víctimas de la violencia para que puedan ser dados en adopción a una familia para su cuidado, sin embargo, señalo que la complicación de estas adopciones es que las familias por lo general buscan un niño que no haya sufrido violencia o tenga una discapacidad a causa de la violencia. “Muchos de esos niños a veces tienen alguna una discapacidad, porque ya la tienen motriz de nacimiento o porque la discapacidad ya se le hizo a raíz de la violencia que sufrieron, y estos niños buscamos la perdida de la patria protestad para que no regresen a su entorno de violencia, pero son niños muy complicados de darlos en adopción, porque las familias buscan un niño sano, un niño que no haya sufrido tanta violencia”.