Vínculo copiado
Exclusiva
Puede causar efectos secundarios y no es 100% efectiva contra la enfermedad
23:03 viernes 23 noviembre, 2018
San LuisLa Secretaría de Salud, tras un mes de iniciada la campaña de vacunación contra la influenza, lleva un avance del 50 por ciento en la aplicación de las 794 mil 954 dosis que se proyectan para esta temporada, según datos de la Subdirección de Epidemiología de esta dependencia. Sin embargo, debido a múltiples mitos que existen en torno a esta vacuna, muchos potosinos no se la aplican, pese al riesgo que existe de contagio durante las temporadas invernales, por lo que GlobalMedia se dio a la tarea de aclarar estos mitos. ¿VACUNA HACE QUE TE ENFERMES? Uno de los mitos en torno a la vacuna es que el aplicarla te causará que te enfermes de gripe. El subdirector de epidemiología de la Secretaría de Salud, Gerardo Arteaga Domínguez, señala que todas las vacunas pueden llegar a tener efectos secundarios y en el caso de la vacuna contra la influenza, estos pueden ser: dolor de cabeza, escurrimiento nasal, dolor en el sitio de la aplicación de la vacuna e incremento de la temperatura corporal hasta los 37 grados centígrados. Estos efectos secundarios desaparecen entre 3 y 4 días después de aplicada la vacuna y se recomienda que, en caso de presentar estos síntomas, el paciente ingiera un analgésico o paracetamol, que se mantenga en reposo e ingiera líquidos de forma abundante. VACUNA NO ES 100% EFECTIVA Arteaga Domínguez señala que no hay vacuna que garantice inmunidad al 100 por ciento ante una enfermedad y en el caso de la vacuna contra la influenza, el margen de seguridad es del 95 por ciento y puede incrementar hasta el 98 o 99 por ciento en pacientes que no padecen ninguna enfermedad, hacen ejercicio y no se encuentran entre los grupos vulnerables que son: menores de edad, adultos mayores y mujeres embarazadas. El experto agregó que la vacuna hace efecto hasta 4 semanas después de que fue aplicada y tiene una duración de 1 año, ya que el virus de la influenza va mutando en diferentes xerotipos y por tanto cada año se le realizan modificaciones a la vacuna para que pueda funcionar adecuadamente. SI ESTOY ENFERMO, ¿ME LA PUEDO APLICAR? Las personas que tienen una enfermedad viral no deben aplicarse la vacuna, según explica el Subdirector de Epidemiología, por lo que quienes están enfermos de una infección viral deben esperar a que pase este padecimiento para poder aplicarse la vacuna. La vacuna puede ser aplicada a personas de todas las edades, sin embargo al inicio de la jornada invernal, la Secretaría de Salud recomienda que acudan principalmente grupos vulnerables, como son menores de 5 años, mayores de 60 años, pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, sobrepeso u obesidad y mujeres embarazadas. Esto con el fin de tener una mayor cobertura en esta población. Hasta la semana epidemiológica número 46, San Luis Potosí solo tiene registrado un caso de influenza, cifra que es similar a la de las temporadas 2016-2017 y 2017-2018. El caso registrado ocurrió en la Huasteca potosina.