Vínculo copiado
Exclusiva
La periodista sostiene que ante una juventud enardecida y un Poder Legislativo incongruente se podrían desatar nuevos problemas para la nación.
16:30 viernes 7 septiembre, 2018
MéxicoEn entrevista para Érika Salgado en WFM 100.1, la reconocida periodista Maru Rojas, consideró como delicado el momento que vive México, que por un lado tiene las recientes protestas de una juventud enardecida en la capital del país, en la UNAM y por el otro lado se está conformando en el Poder Legislativo una mayoría abrumadora de Morena, que está llena de incongruencias y contrastes, pues aseveró que la reciente licencia del senado para retirarse de su cargo a Manuel Velasco Coello y regresar a su antiguo puesto como Gobernador del Estado de Chiapas, y que después se conocería que 5 diputados del Partido Verde, es una señal de que se está queriendo conformar una mayoría absoluta, a costa de cualquier costo. “El poder no es controlar solamente los órganos de administración de la cámara de diputados, no importa quien, no importa cómo, para formar una mayoría para la aprobación de las reformas, esto será una realidad constante de los excesos de Morena” Argumentó que éstas prácticas son parte de las viejas tradiciones legislativas como en los viejos años del régimen priista, pues definió el regreso de Porfirio Muñóz Ledo, como uno de los máximos representantes de esa tradición política pues a sus 85 años, se convirtió en el legislador más longevo de la historia mexicana con 6 legislaturas en su trayectoria política. Maru Rojas, sostuvo que éste es un momento delicado para el país, y que ante los movimientos sociales de los estudiantes de la UNAM, será difícil que el nuevo gobierno en el poder pida congruencia a la sociedad, si el propio Presidente del Congreso de la Unión (Porfirio Muñóz), reconoció que son una democracia colérica, sentenció. Por último, la periodista, destacó que también será preocupante el lenguaje del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, que ya está causando división entre la prensa pues consideró que el hacer diferencias y en los términos como “prensa fifí” a los reporteros que cubren al presidente EPN, pues enfatizó solamente está polarizando más las opiniones y se está cayendo en la idea de que ante cualquier error del presidente electo no habrá ninguna consecuencia, porque pocos se atreverán a decírselo, culminó.