Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Las autoridades acusaron a Linda Dwire de hostigamiento
17:39 jueves 4 octubre, 2018
MundoESTADOS UNIDOS.- En el condado de Garfield, fue arrestada una mujer después de que la capturaran en video gritando a dos compradores de habla hispana en una tienda de comestibles de Colorado antes de ser confrontada por otro cliente enojado. Las autoridades acusaron a Linda Dwire de hostigamiento. La mujer salió libre luego de pagar una fianza, dijo la Oficina del Sheriff del Condado de a Fox News. Sobre el arresto, la policía local no proporcionó más detalles, pero un video ahora viral de la confrontación parece mostrar a Dwire y otro comprador, identificado como Kamira Trent, en una confrontación verbal en el supermercado City Market en Rifle. Antes de la discusión, Dwire le dijo a dos compradores de México que dejaran de hablar en español, afirmó en Facebook Fabiola Velásquez, una de las compradoras. Ella publicó el video y afirmó que Dwire se acercó a ella y a su amiga y dijo que, como viven en los Estados Unidos, solo hablan inglés. "Nunca pensé que esto me pasaría a mí", escribió Velásquez en las redes sociales en español, y agregó que Trent intervino y los defendió.
En entrevista para BuzzFeed News, afirmó que esta mujer se volvió agresiva y se llevó la mano a la cara. Este video ya superó las 721 mil visitas hasta el momento y, pese a que no se puede ver la discusión inicial, se pueden ver algunos momento de la discusión. "Llamo a la policía. Deja a estas mujeres en paz. Salgan", se escucha a Trent gritándole a Dwire.
Dwire grita de vuelta: "Tú vienes de una generación que está destruyendo este país". No, yo no. Tengo respeto. Tú no acosas a la gente", responde Trent. Perderás tu país. Sabes qué, perderás este país", dice Dwire mientras señala con el dedo a Trent. Dwire le dijo a BuzzFeed News que ella no era racista y negó haber acosado a las mujeres. No tiene nada que ver con la raza. Es algo patriótico", dijo Dwire. "Cuando las personas vienen a mi país, necesitan amarlo lo suficiente como para hablar inglés".
Diversas asociaciones latinas han mostrado su alarma por el incremento de casos en discriminación que se vive en Estados Unidos. -- EXCÉLSIOR