Vínculo copiado
Países desarrollados en investigación lograron tener los primeros destellos de esperanza con el acercamiento de los resultados de una vacuna
23:01 miércoles 24 febrero, 2021
ColaboradoresApenas recorríamos la mitad del tercer mes del año 2020, cuando un virus desconocido, se hacia el más conocido y despreciado por todos los habitantes del mundo. El pánico en la humanidad se centró en la posibilidad de conservar la salud y la vida. La enfermedad Covid 19 tan fea como sus consecuencias llego para quedarse. Arranco en china como epidemia, que en breve se convirtió en pandemia y nos recordó que todos somos iguales, ricos, pobres, blancos, orientales, europeos, mujeres hombres, niños, jóvenes y ancianos, la vida se pierde con una facilidad, ningún factor perdono a esta fatal tragedia de salud, la peor en la época contemporánea, sin vacuna hasta ese momento. La pandemia que nos cambió a todos los planes y la manera de ver nuestros días. Pero no tardó mucho en llegar algo que nos recordó que no todos somos iguales. Países desarrollados en investigación lograron tener los primeros destellos de esperanza con el acercamiento de los resultados de una vacuna. 6 propuestas de los laboratorios: Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Sinovac, Janssen y Sputnik V, desarrolladas en países que no son iguales a nosotros, lograron prototipos aprobados por la Organización mundial de la salud. En México a partir de 2018 se redujeron por completo los recursos destinados a la investigación, un país con grades mentes que incluso son “robadas por otros países”. La obtención y aplicación de la vacuna también nos volvió a recordar que hay diferencia en la riqueza económica y la capacidad de cada gobierno para prevenir las tragedias y procurar la premisa más importante, la integridad y la vida de sus ciudadanos. Hoy sabemos que hay países que llevan una cobertura de aplicación de las vacunas y aquí en México vamos con un pobre y lento avance, que nos podría llevar meses y años en cubrir al cien por ciento a los más de 120 millones de mexicanos con la doble aplicación de la dosis. Para poder volver algún día a la normalidad, que perdimos desde hace casi 1 año. Mientras los Estados Unidos logran la meta de vacunar a 1 millón de estadounidenses al día, como lo prometió su presidente Biden el día que tomo protesta al cargo, para llegar a su meta de los 100 millones de habitantes en 3 meses, México solamente alcanzamos a aplicar apenas 40 mil al día. Países piden y pagan millones de vacunas y así reciben este ten ansiado medicamento, pero en México, nos seguimos preguntado ¿Y las vacunas? Nos llegan cargamentos con pedios parciales, así nos dicen, vacunas de origen y pedidos de China y pronto de Rusia alianzas similares a las que acostumbran los países socialistas en América. Este virus nos recordó que todos somos iguales, pero el desarrollo de investigación y la compra y programa de vacunación en México nos recordó que no todos somos iguales, que también un mal gobierno afecta nuestra salud. Sigamos Cuidando nuestra salud, porque el mundo se enfermó en un mismo momento, pero la salud llegara en diferente, porque desgraciadamente, para la enfermedad todos somos iguales, pero para la cura, no todos somos iguales. ¡Hagamos Juntos la Diferencia!
Jorge Armendáriz Gallardo