Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La diputada Alejandra Valdés impulsa iniciativa para incrementar de 10 a 15 años la antigüedad de las unidades: CO
14:19 lunes 30 noviembre, 2020
San LuisLos permisionarios de transporte urbano en el estado siempre han tratado de tener diputados afines que hagan “el trabajo sucio” para su beneficio, denunció el activista Guadalupe González, fundador y vocero de la organización Ciudadanos Observando, quien añadió que ahora es el turno de la diputada de Morena, Alejandra Valdés. Tras el anuncio de la diputada y presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, en la que se busca alargar el plazo de las unidades de transporte público de 10 a 15 años, el activista indicó que este es el comienzo para la “chatarrización” del transporte en la entidad. De igual manera, el activista asegura que la diputada morenista reactivó el tema de que las unidades amplíen su tiempo de uso como transporte púbico en beneficio de permisionarios. Y es que, de acuerdo a la organización, los permisionarios han tratado por diferentes vías conseguir que sus unidades permanezcan más tiempo en servicio público, y aseguran que en la anterior legislatura fue con el diputado perredista Sergio Desfassiux, quien trató de que se aprobara que las unidades tuvieran un lapso de 15 años para funcionar como camiones urbanos. En el caso de la actual legislatura, primero fue con el panista Rolando Hervert Lara, quien intentó que se aprobara que este tiempo fuera de doce años; y al no conseguirse, fue que la diputada Alejandra Valdés ha impulsado nuevamente el tema. “El pulpo camionero ha estado desde hace tiempo intentando chatarrizar el transporte público en San Luis Potosí”, dijo Guadalupe González. En este mismo sentido, comentó que es muy lamentable que no se abone a un servicio de calidad para las y los usuarios, pues algunos estudios señalan que el 62 por ciento de las personas que utilizan transporte urbano en la ciudad, generan ingresos inferiores a los 2 mil 500 pesos mensuales y destinan aproximadamente el 38 por ciento de su dinero en trasladarse en camión. “El beneficio para ellos (los permisionarios) es muchísimo porque ya no van invertir en renovar unidades, ellos van a ganar millones y millones de pesos”, finalizó.