Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En estaciones de gasolina como Costco y Soriana es posible ahorrar hasta 700 pesos al año en combustible
21:48 martes 6 febrero, 2018
San LuisLa liberación de precios en el mercado de la gasolina en México no se ha traducido en ahorros significativos para los potosinos, salvo en 2 estaciones de gasolina de diferentes marcas que, en la capital potosina, han optado por ofrecer el precio del combustible unos centavos más abajo que el resto de las gasolineras, lo que ha hecho que dichas estaciones se saturen, especialmente durante los fines de semana. En un recorrido hecho por GlobalMedia se constató que la gasolinera Costco, ubicada al poniente de la ciudad, es la que más bajos precios ofrece, al grado de que en un año un consumidor podría ahorrar hasta 265 pesos con 61 centavos, si se compara con el gasto que tendría en una gasolinera con precios promedio en la ciudad. De acuerdo a datos de Bloomberg, un mexicano consume en promedio 358.94 litros de gasolina al año (29.91 litros al mes). Esta cantidad, si se multiplica por los 16.77 pesos que cuesta la gasolina en Costco, daría un gasto total de 6 mil 019.42 pesos, frente a los 6 mil 285 pesos con 3 centavos que se gastarían por combustible Magna en una estación promedio, cuyos costos rondan los 17 pesos con 51 centavos. En cuanto a gasolina Premium, el gasto en Costco sería por 6 mil 647 pesos con 56 centavos (18.52 pesos por litro), mientras que en otra estación serían 6 mil 906 pesos (19.24 pesos por litro), es decir 258.44 pesos menos. Otra estación que está ofreciendo precios ligeramente más bajos es la estación Soriana Gas, ubicada al oriente de la ciudad. Esta estación ofrece la gasolina Magna a 17.29 pesos, frente a los 17.51 pesos de una estación normal y la Premium a 19.09 pesos, frente a los 19.24 pesos del resto; lo que al año representaría ahorros por 78.96 y 53.84 pesos respectivamente. La gasolinera Oxxo Gas, ubicada al norte de la ciudad, pese a también ser de marca, no presenta variaciones de precios con respecto al resto. Para un ciudadano que consume 80 litros de gasolina al mes, es decir 960 al año, el ahorro en Costco Gas ascendería a 710.4 pesos al año para combustible Magna y 691 pesos con 20 centavos para Premium; mientras que en Soriana Gas el ahorro sería de 211.2 pesos para Magna y 144 pesos para gasolina Premium. El director de las carreras de economía del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Raymundo Tenorio Aguilar, señaló que pese a la liberación del precio de los combustibles, nunca habrá gran diferencia en precios entre una estación y otra, dado que todas dependen del tipo de cambio en ese momento, dado que el 80 por ciento de la gasolina que se consume en México es importada. Adicional a ello, señaló que hay empresarios gasolineros que tienen varias estaciones, por lo que “no se van a disparar al pie”, fijando una diferencia de precios entre una estación y otra; además señaló que desde la liberación de precios, la gasolina ha subido un 2.2 por ciento, el diesel un 2.4 por ciento y el precio del gas doméstico ha subido en un 2.6 por ciento. Cabe mencionar que los precios de la gasolinera de Costco son únicamente para quienes tienen membrecía, la cual tiene un costo de 500 pesos al año para 2 personas, es decir que si un cliente no acostumbra a comprar en esta tienda, vería diluido su ahorro en gasolina en el costo de la membrecía; pese a ello, en una visita hecha por GlobalMedia se constató que dicha estación, durante los fines de semana tiene muy alta demanda, al grado de que la fila de vehículos obstruye un carril de Avenida Chapultepec a la altura de dicha gasolinera. El experto explicó que gasolineras como Costco, que ofrecen amplios porcentajes de descuentos en sus precios, le apuestan a vender altos volúmenes de combustible y evitar que este se almacene por largo tiempo, lo cual a su vez también reduce sus costos de operación. El salario promedio de cotización del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí es de 335 pesos con 8 centavos diarios, lo que significa que al año, un potosino en el sector formal gana 122 mil 304.2 pesos, es decir que un potosino que labora en el sector formal destina un 5.6 por ciento de su sueldo en el pago de combustible, si se toman en cuenta los consumos arrojados por el estudio de Bloomberg y los costos actuales de gasolina.