Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
De visita en SLP el líder nacional de la Cámara de la Construcción señala que existen reclamos de la sociedad por que las obras costaron más, son lentas o tienen perjuicios más que afectaciones, es porque no planeación
19:04 jueves 16 mayo, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (16 mayo 2019).- Las obras públicas deben ser dirigidas por las necesidades urgentes, y no por compromisos políticos, a través de la consulta a un órgano de planeación, cosa que no está sucediendo en el gobierno federal, señaló Eduardo Ramírez Leal, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC). Señaló que si existen reclamos de la sociedad por que las obras costaron más, son lentas o tienen perjuicios más que afectaciones, es porque no se tienen proyectos ejecutivos planeados. “Muchas de las respuestas de los reclamos es porque los proyectos ni siquiera están completos, hemos pedido que no se liciten las obras si no se tienen los proyectos ejecutivos, para que se vean los alcances, y los constructores puedan participar de la manera correcta”. Dijo que en el corte que tiene la cámara hasta los primeros 5 meses del año se tiene una inversión federal de 2 mil 500 contratos, 61 mil millones de pesos, lo que representa el 16 por ciento del total de presupuesto de egresos de la federación 2019, es decir se aplica el recurso, pero de manera lenta, porque si fuera regular el ejercicio se debería tener una aplicación del 40 por ciento. En el caso de San Luis se recibieron mil 44 millones de pesos de los cuales se ha logrado invertir el 44 por ciento, sin embargo es poco comparado con el rezago que se tiene en infraestructura, dirigidos principalmente a través de SCT, IMSS, CFE y Conagua. “Estamos viendo que el gobierno puede agilizar, porque hay muchos programas de mantenimiento, para todo tipo de infraestructura, y tiene que enfocarse en esto mientras desarrolla los procesos”. Dio que el 94 por ciento de los 2 mil 500 contratos están dirigidas a través de invitaciones restringidas, lo que es benéfico para las pequeñas y medianas empresas locales de los estados. Señaló que es importante que se agilice este recurso, toda vez que se afecta todo una cadena productivas, pues no se beneficia a los constructores, sino a los empleados, proveedores.