Vínculo copiado
Índice delictivo en el primer cuadro de la ciudad ha crecido en un 15% en lo que va del año: Nuestro Centro
23:49 lunes 11 septiembre, 2017
San LuisPor Roberto Martínez La inseguridad en el Centro Histórico ha registrado un incremento a comparación del año pasado de un 15% en cuestión de delitos, pues incluso se han registrado hasta 5 asaltos a transeúntes al día o hasta 3 “cortinazos” por semana, indicó Alberto Narváez Arochi, presidente de la Asociación Nuestro Centro. Señaló que también se ha detectado que la Alameda, sobre todo en las paradas del transporte urbano, es un foco de atención en asalto a transeúntes, sobre todo en las noches, donde los delincuentes aprovechan para asaltar a ciudadanos y despojarlos de sus pertenencias. “Ahorita lo que hay son muchos asaltos en bajadas de camiones en el Centro Histórico, muy señalado en la noche, para gente que va a abordar camiones y eso gente que baja en las colonias, se genera en la Alameda sería un foco de atención, son asaltos a ciudadanos de celulares, relojes, dinero”. Indicó también se ha detectado que los delincuentes aprovechan la oscuridad de calles del Centro Histórico sin alumbrado para cometer asaltos, que sumada a la ausencia de la presencia policial aumenta la incidencia de delitos. Por su parte, Horacio Sánchez Unzueta, coordinador del Consejo Consultivo del Centro Histórico comentó que la mayoría de los delitos que ocurren actualmente en el Centro Histórico de San Luis Potosí tienen que ver con delitos del fuero común, como lo son robo de vehículos y asaltos a transeúntes a mano armada, por lo cual ante esta inseguridad, el Consejo Consultivo del Centro Histórico busca crear una propuesta para las autoridades competentes de seguridad para reforzar la vigilancia y la prevención de estos delitos. Declaró que para poder rehabilitar y cumplir cabalmente con el rescate del Centro Histórico de la capital es necesario que la primera prioridad sea asegurar y garantizar la seguridad pública de los ciudadanos en esta zona, pues de otra forma no es posible avanzar en esta cuestión de la rehabilitación. “Yo creo que en este momento la acción más importante es la iniciativa del Gobierno del Estado en cuanto a la Policía Metropolitana, eso y las tareas de inteligencia son las medidas más urgentes que se pueden establecer en la zona metropolitana para atender este problema”.