Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) El experto en temas jurídicos opinó que la comparecencia de las candidatas a la SCJN en el proceso de selección de nueva magistrada se notó su desconocimiento de jurisprudencias en el tema de matrimonios igualitarios
15:52 miércoles 6 marzo, 2019
MéxicoLuego de que las candidatas a ocupar la vacante que dejó Margarita Luna Ramos en la Suprema Corte de Justicia Nación (SCJN) generaran controversia en redes sociales por las declaraciones que han hecho respecto a la adopción de menores en México por parejas del mismo sexo. En las cuales Yazmín Esquivel Mossa dijo ante Comisión de Justicia del Senado que se tendría que revisar si es “conveniente” para un niño llegar a una familia donde los dos sean del mismo sexo; mismo caso con la candidata Celia Maya, magistrada del Tribunal Superior de Justicia, del estado de Querétaro, quien en su intervención cuestionó el comó se puede “controlar el entorno de un niño” con papás del mismo sexo. Ante ello el experto en temas jurídicos José Mario De la Garza, opinó que éste tipo de declaraciones muestran una señal grave de desconocimiento en materia de jurisprudencias que ha efectuado la SCJN, pues aseveró que muy probablemente una de ellas, específicamente Yasmín Esquivel podría ser quien ocupe la vacante en la máxima sala de justicia, pero con una visión tradicional de un tema que ya había sido superado en discusión, dijo. “La SCJN ya adoptó un criterio en el que la orientación sexual de los padres o la forma en la que se configure la concepción amplia de familia, que permite otras uniones de todo tipo, dice que cuando se lleva a cabo un proceso de adopción y es en beneficio de los menores, no tiene que trascender en la toma de esas decisiones la orientación sexual de los adoptantes. Considero que éste debate ya se había superado desde tiempo atrás, porque ya se hizo un análisis, por ello sorprende que las candidatas hayan hecho esos pronunciamientos”. En este sentido De la Garza Marroquín insistió que esto es la señal de una grave situación que afectaría en la vida de la SCJN pues sin duda dijo hay un desconocimiento de la figura del matrimonio por parte de la que será la nueva magistrada en perjuicio de todas las figuras reconocidas ante la ley de los tipos de matrimonios en México.