Vínculo copiado
Los opositores destacaron el nivel de abstención, que según el CNE se situó en 52.68%, como muestra de cómo "una gran mayoría del electorado expresó su repudio al régimen
11:49 lunes 11 diciembre, 2017
VIRALESLa oposición venezolana, que en su mayoría decidió boicotear los comicios municipales celebrados el domingo, insistió en denunciar que las elecciones se caracterizaron por un clima "fraudulento", de "escasa participación" y marcado "ventajismo" oficialista. "Quien se vale del hambre del pueblo mediante un sistema electoral fraudulento no debe cantar victoria. Las irregularidades y la escasa participación han marcado la jornada electoral del 10 de diciembre", señala el comunicado de la opositora Mesa de la Unidad Democrátoca (MUD). Los opositores han destacado que el nivel de abstención, que según datos del Consejo Nacional Electoral se situó en 52.68 por ciento, es una muestra de cómo "una inmensa mayoría de la población electoral venezolana expresó su repudio a este régimen; unos no acudiendo a votar ante lo que consideraron un campo minado y otros defendiendo su derecho al voto ejerciéndolo a pesar de las trabas y el ventajismo oficiales". Los comicios se saldaron con un contundente triunfo del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que según el presidente venezolano, Nicolás Maduro, habría ganado unas 300 alcaldías que representarían el 90 por ciento de las 335 en disputa. La oposición, por su parte, quedó reducida a aquellas alcaldías dominadas por electores de clase media y alta. Tras conocerse los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la opositora Mesa de la Unidad Democrática emitió un comunicado fustigando que Maduro utilizó el "hambre del pueblo" para obligar a muchos votantes a participar bajo amenaza de no cobrar las becas otorgadas a través del "carnet de la patria". "Nuevamente vimos a todo el aparato del Estado abusando de su poder, incluyendo el uso perverso del 'carnet de la patria', para someter la voluntad de un pueblo en situación de extrema necesidad", señala el comunicado al criticar como Maduro utiliza la "crisis humanitaria" del país para su propio beneficio. "Entre los que acudieron a votar hay una parte significativa que lo hizo por presión gubernamental. A ellos también les hablamos hoy; entendemos la dramática situación que están atravesando y es para liberarlos del chantaje y la opresión que les tendemos la mano", insistió el comunicado. La MUD subrayó que "no cabe lugar a duda de que Nicolás Maduro no cuenta con el apoyo de la gran mayoría del país y nunca lo obtendrá", por lo que enfocará su lucha en lograr que en un futuro se celebren elecciones "justas y transparentes" que abran el camino del cambio político. -- MILENIO