Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La entidad potosina ha estado a media tabla a nivel nacional en costos del Programa de Resultados Electorales
22:27 viernes 2 febrero, 2018
San LuisEl Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en San Luis Potosí, en elecciones pasadas ha estado a media tabla en cuanto a costos de realización, con respecto a lo que han erogado otras entidades del país. En la elección de 2015, por ejemplo, la empresa PROISI cobró 670 pesos con 70 centavos por cada acta computada, cifra 70 por ciento inferior a los 2 mil 268 pesos por acta de Puebla, pero 72 por ciento superior a los 389 pesos por acta de la elección en Chihuahua. En un comparativo hecho por GlobalMedia en los gastos del PREP que tuvieron 8 estados en las elecciones de 2016, en comparación con las elecciones en San Luis Potosí en 2015, se encontró que la entidad potosina se ubicó en el sexto lugar en materia de costos de entre las nueve entidades, por debajo de Puebla, Veracruz, Aguascalientes, Zacatecas e Hidalgo, cuyos costos por acta computada están entre mil 600 y 2 mil 270 pesos; pero por encima de Chihuahua, Quintana Roo y Tlaxcala, que gastaron 289, 483 y 630 pesos respectivamente por acta computada. En San Luis Potosí, el costo del PREP ha ido incrementando en cada elección, por ejemplo en la de 2012 se pagaron 5 millones 767 mil 196 pesos con 66 centavos a la empresa PODERNET para la organización y ejecución de este programa; mientras que para 2015 el cobro realizado por PROISI ascendió a 7 millones de pesos, es decir que hubo un incremento del 21.37 por ciento en el costo, el cual de mantenerse podría representar que este año se gasten 8.5 millones de pesos en el PREP. En entrevista realizada a finales del 2017, la consejera presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, Laura Elena Fonseca Leal, informó que ya se habían hecho algunas cotizaciones respecto de lo que costaría el PREP para este año, las cuales ascendían a alrededor de 15 millones de pesos, es decir más del doble de lo erogado en la pasada elección local, donde se eligió gobernador y el más alto de la historia. Explicó que el PREP en la próxima elección podría resultar costoso debido a que se requiere instalar torres satelitales en municipios pequeños, especialmente de la zona Huasteca, como es Santa Catarina, con el fin de que los resultados se puedan estar enviando a la sede del Ceepac en la capital potosina y esta tecnología es sumamente costosa. Los fallos en estos sistemas PREP no se han hecho esperar, por ejemplo en la pasada elección de 2015, la empresa PROISI contabilizó varias veces una serie de votos en 27 diferentes casillas, además de que en otros estados se ha señalado una lentitud en el envío de los resultados e incluso la caída de los sistemas. El coordinador de estudios especiales del Gabinete de Comunicación Estratégica, Adrián Villegas Carrasco, dijo que las fallas en estos sistemas difícilmente influyen en los resultados finales de una elección, toda vez que los resultados que arroja pueden auditarse y cotejarse con las actas de cada una de las casillas computadas, sin embargo dijo que dichas fallas sí pueden provocar que una elección sea impugnada, toda vez que generan sospechas en las partes involucradas. Dijo que para esta elección se espera que haya resultados mucho más rápido que en las pasadas elecciones, debido a la tecnología que estarán desplegando cada una de las empresas encargadas de realizar estos programas de resultados electorales, sin embargo recomendó a la población tomar con cautela dichos resultados, dado que muchos candidatos cantan victoria apenas con un 50 por ciento de las actas computadas. Cabe señalar que en la elección de 2016, los estados de Tlaxcala y Quintana Roo desarrollaron sus propios PREP’s, lo que generó que el costo de los mismos fuera hasta 40 por ciento más bajo que el que tuvo San Luis Potosí en las elecciones 2015, sin embargo los resultados en el caso de Tlaxcala no fueron los mejores, ya que alcanzó niveles de captura de entre el 60 y 82 por ciento de las actas, frente al promedio del 90 por ciento de otros estados, mientras que el de Quintana Roo sí fue eficiente. COSTO DEL PREP POR ACTA 1. Puebla 2 mil 268 pesos 2. Veracruz 1428 pesos 3. Aguascalientes 1111 pesos 4. Zacatecas 1600 pesos 5. Hidalgo 1600 pesos 6. SLP 670.70 pesos 7. Tlaxcala 630 pesos 8. Quintana Roo 483 pesos 9. Chihuahua 389 pesos