Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Por alcaldías de SLP y Soledad: el PRI va con Nueva Alianza y Conciencia; El PAN con MC; en tanto el PRD ha decidido ir sin más partidos
02:04 lunes 5 marzo, 2018
San LuisEste fin de semana fue determinante para los partidos políticos, difundieron los acuerdos y desacuerdos a los que llegaron para buscar las candidaturas a presidencias municipales en los próximos comicios de julio del 2018. Los registros de candidatos deberán estar entre el 20 y 22 de Marzo, en el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana. El Partido Revolucionario Institucional irá en alianza para el ayuntamiento de la Capital con el Partido Nueva Alianza y el Partido Conciencia Popular, excepto con el Partido Verde con el cual irán únicamente en 24 municipios, según comentó Martín Juárez Córdova, Presidente del Comité Estatal quien aseguró se mantiene la confianza de recuperar esta posición. “El PRI va en diferentes ayuntamientos en alianza, estamos hablando de 47 municipios, estamos hablando de que naturalmente vamos 4 partidos, en otros vamos con 3, mientras que en otros municipios vamos de manera individual”. El pasado viernes formalizaron registro ante el CEEPAC la alianza partidaria “Contigo Por San Luis”, entre Partido Acción Nacional y Movimiento Ciudadano para competir juntos en 26 municipios, incluidos San Luis Potosí, Soledad, Catorce, Charcas, Villa de la Paz, Tierranueva, Tampamolón, Zaragoza, Ébano, Tancanhuitz, San Martín, Cerritos, Tanquián, Santa Catarina, Ciudad Fernández, Tamuín, Huehuetlán, Villa de Reyes, Villa de Guadalupe, Mexquitic, Santa María, Villa de Arista, Ahualulco, Tanlajás, San Vicente y Cerro de San Pedro. El convenio de alianza, incluye el género que corresponde en cada municipio y qué partido será el proponente del candidato. En cambio el Partido de la Revolución Democrática rompió con el Frente Por San Luis para buscar ciertas alcaldías, como las de la zona metropolitana, según ha expresado su dirigente José Luis Fernández por diferencias en la designación de candidatos, los niveles de aceptación de cada fuerza política, además de la paridad de género. Por lo que la coalición en las candidaturas solo se logró para 24 alcaldías y en las 34 restantes, el PRD contenderá con candidatos propios.
“Uno de los principales criterios que nosotros pusimos sobre la mesa, fue el de la rentabilidad electoral, para designar a los mejores candidatos en correspondencia con la fuerza de cada partido, si nosotros gobernamos un municipio lo más lógico era que el candidato saliera de nuestras filas” afirmó el líder perredista.
Y es que según estimó, con la base perredista y el voto en general de la ciudadanía, hubieran alcanzado más de 500 mil votos en toda la entidad, aun así Fernández Martínez se dijo estar preparado.