Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Señalan que, pese a acercamientos con la Seduvop se han dado largas y no hay resultados
13:28 sábado 2 febrero, 2019
San LuisEn un recorrido hecho por el Boulevard Río Santiago se pudo constatar como éste presenta varias irregularidades como las descargas de aguas negras, baches y desperfectos que ponen en riesgo a los cerca de 70 mil vehículos que circulan diariamente por esta vialidad.
En el tramo que se encuentra frente a la Escuela Bancaria y Comercial, existe una descarga de aguas residuales que debido al colapso del drenaje ha generado encharcamientos en la vialidad, que además genera malos olores hecho que también se repite en otras, tramo que corresponde al municipio de Soledad de Graciano Sánchez, donde se tiene una descarga de aguas residuales que genera encharcamientos. La vialidad también presenta varias imperfecciones y baches, destacando uno ubicado cercano al Puente Rubén Darío, el cual ocupa los 3 carriles de la vialidad en su tramo poniente-oriente.
Al respecto, el presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) señaló que, se busca tener una mayor voluntad de Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (SEDUVOP), para resolver situación. “Tenemos desagües que pasan por la carpeta asfáltica, baches más arreglados, basureros, retornos que no tienen que ser, subidas y bajadas que cada fraccionamiento abre como lo va necesitando, yo no sé quien les da esas autorizaciones, yo creo que con una cuadrilla que pusieran permanente el Rio estuviera de otra manera”.
Declaró que, si bien se ha notificado al titular de la Seduvop sobre el mal estado que presenta la vialidad, solo se ha dado largas, se dice que se está trabajando, pero sin ver que se tenga resultados. Alejandro Mancilla, empresario y ex presidente de Canacintra manifestó que, hace falta la coordinación necesaria de las autoridades para resolver esta problemática no solo por seguridad, sino también por imagen urbana y tener una vialidad en las condiciones adecuadas como merece San Luis Potosí. “No es mucho dinero lo que se necesita, en comparación con el beneficio que pueda dar, eso de poner 7 topes, en ver de arreglar una curva resbalosa, se me hace una cosa incoherencia, que a las 2 de la tarde, 6 de la tarde, se hacen colas de 800 metros para pasar los topes, que además te propicia que se pongan niños ahí a pedir limosna, y que pueden ocasionar un accidente”.