Vínculo copiado
Detalló que para que la municipalización progrese es necesaria una coordinación interna primero entre los habitantes, realizar el proceso ante el legislativo
14:06 sábado 2 febrero, 2019
San LuisEl ejecutivo no puede interferir en los procesos de municipalización de las comunidades ejidales o de origen indígena, si se ha invitado al Instituto para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas del Estado (Indepi), a participar en las asambleas y estar al tanto de sus decisiones como máxima autoridad de los ejidos, señaló Raúl González Vega, titular del Indepi. Señaló que en el caso del ejido La Palma, pese a los deseos de algunos habitantes para municipalizarse, la asamblea ejidal rechazó la propuesta, por lo que las 43 localidades pertenecientes al ejido tendrán que ponerse de acuerdo para que posteriormente el Congreso del Estado pueda determinar. Dijo que como dependencia encargada se tiene el conocimiento de las necesidades que tiene la comunidad perteneciente al municipio de Tamasopo, infraestructura, servicios básicos, y se está trabajando para combatir el rezago, consideró que no es un elemento suficiente para justificar la municipalización. Detalló que para que la municipalización progrese es necesaria una coordinación interna primero entre los habitantes, realizar el proceso ante el legislativo, reiteró que ninguno de los dos poderes puede interferir en las decisiones internas de la comunidad.