Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El empresario Héctor D’Argence sostuvo que la altísima carga tributaria existente en Mexico es responsable del colapso de micros, pequeñas y medianas empresas
13:08 viernes 18 octubre, 2019
San LuisCon las reformas fiscales que se podrían implementar para el 2020, el sector empresarial visualiza un negro panorama, ya que la carga fiscal del 35% pone en jaque a los propietarios de las micros, pequeñas y medianas empresas, así lo dijo el presidente de Consejo Empresarial Potosino, Héctor D’Argance. “El 2020 se viene muy difícil para nuestro país, México, sobre todo por el tema de los impuestos, el tema fiscal, las amenazas que se tienen por las cuestiones de facturas de empresas fantasmas; y hay que ser sinceros, hay que ser honestos también en este tema, estas facturas que normalmente se tienen y se compran, es porque la micro y pequeña empresa, la mediana, no sobrevivirían si se pagan los impuestos al 35% como hoy se tiene estipulado, la carga fiscal que tienen las empresas en México son altísimas, entonces, porque ¿no?, hay que ver estas posibilidades y no poner todos los huevos en una sola canasta”. Sostuvo que estas acciones podrían devenir a causa del pago del Seguro Social, el Sistema Único de Autodeterminación (SUA), el cual es un programa informático para determinar importes y conceptos para el pago de cuotas obrero-patronales; así como también la subcuenta de Retiro, Cesantía y Vejez (RCV); el Infonavit, entre otros, lo que ha generado que los empresarios se vean en la encrucijada de pagar la nómina o pagar los impuestos. D’Argence dijo, que a lo anterior se suma los altos precios de los combustibles y las altas tarifas de la energía eléctrica, justificando así, estas actividades que para el fisco resultan fuera de la ley.