Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Además aseguró el alcalde que la caída en la generación de vivienda no solamente es por la falta de un Plan de Población sino también por las diferencias en la propiedad de la tierra
17:27 jueves 26 septiembre, 2019
San Luis
El alcalde de la capital Xavier Nava Palacios aseguró que el Plan de Centro de Población estará listo para noviembre de este año, para después salir a consulta pública, y pase a la firma de un dictamen de congruencia por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop). Aunque admitió que sería hasta el próximo año cuando pudiera concluir la aprobación para poder ejecutarse. “En noviembre estará el Plan, eso pasará a consulta pública, hay una consulta que tiene que hacerse del conocimiento de la ciudadanía ahí tenemos plazos establecidos en la propia normatividad, una vez terminada la consulta pública, ya estará a disposición del gobierno del estado a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para que firme el dictamen de congruencia”. Señaló que San Luis Potosí y el resto del país ha caído la generación de vivienda para ofertar a los trabajadores, pero no solamente por la falta de un Plan de Población sino también por las diferencias en la propiedad de la tierra y dicen desarrollar otro tipo de casa habitación. Dijo además que el ayuntamiento no debe dar permisos a la ligera, pues se han identificado en la ciudad lugares con inundaciones y hacinamiento, debido a la inexistente planeación. “Que no exista tampoco la posibilidad de que luego vengan proyectos y programas que se echen para atrás como está sucediendo, tenemos nosotros que por malas autorizaciones de cabildo, por no obedecer la normatividad, se están echando para atrás proyectos importantes, Cal Química por ejemplo, la autoridad nos dice que quitemos la licencia de construcción”. La actualización Plan de Población daría certeza de dónde se puede invertir, dónde se puede generar desarrollos y dónde no se puede construir porque es una zona de recarga del acuífero o se tiene preservarse ecológicamente. Se considerará un “visor urbano”, un instrumento de planeación y de mejora regulatoria, para saber sin intermediarios dónde se puede desarrollar y dónde no. “Teniendo el número y la calle de un predio, saber exactamente cuáles, si están adentro de los polígonos de desarrollo y cuáles no, o de las áreas urbanizables, de las áreas de riesgo, o de un área natural protegida, si no luego sucede que quieren ir por las áreas naturales protegidas y eso no lo vamos a permitir”.